lunes, 2 de septiembre de 2013

AyB 388 - 29 Agosto 2013








IDEAS SENCILLAS PARA ALCALDES
1 Conformar dos grupos de trabajo. Uno, que atienda con eficiencia la cotidianidad y sus urgencias. Otro que estudie, diagnostique, planifique y oriente estrategia y tácticas, según las prioridades definidas. Ambos equipos deben integrarse, coordinarse e intercambiar resultados entre sí cotidianamente.

2 Preparar planos (georeferenciados) del municipio, con sus límites, los de las parroquias, comunas y consejos comunales. Con toda la información física y de las diferentes disciplinas y aspectos que intervienen en el desarrollo urbano, como usos y estructura parcelaria, densidades, terrenos construidos y sin construir, hidrografía, topografía, red de movilidad (peatonal y vehicular), equipamientos, servicios, riesgos, y un largo etcétera. Los planos deben apoyarse y complementarse con tablas y gráficos que resuman cantidades y cualidades de la información y con imágenes satelitales y mapas, como herramientas adicionales, nunca sustitutivas de los planos.
3 Elaborar un plan preliminar de gestión y de transformación urbana del municipio (durante la campaña), a pesar de las limitaciones, por ejemplo, de escasa información. Serían las líneas maestras para el desarrollo integral del municipio según la visión política del alcalde, las directrices del plan nacional del gobierno central y las interrelaciones con los municipios vecinos. Fijar prioridades, tiempos y recursos disponibles es imprescindible. Este plan básico debe ser desarrollado, actualizado y evaluado, permanentemente durante toda la gestión.

4 Al iniciar la gestión, ejecutar tres tipos de acciones:
Una, ordenar la realidad encontrada con soluciones atenuantes. De inmediata ejecución. Ejemplo A: señalar las paradas de transporte público y garantizar que la respeten pasajeros, otros vehículos y los transportistas. Ejemplo B: recoger la basura de los espacios públicos (plazas, calles, vías) y desmalezar todos los bordes de las vías del municipio.

Dos, introducir pequeños o mayores cambios según el caso a la realidad actual. De corto plazo, un año o dos. Ejemplo A: coordinar a las asociaciones de transporte público para optimizar la cobertura de todo el municipio. Ejemplo B: mantener limpias plazas, parques, calles y vías.
Tres, iniciar la transformación integral de los aspectos prioritarios definidos. De mediano plazo, cuatro a ocho años. Ejemplo A: iniciar proyecto y construcción de un sistema de movilidad peatonal, bicis y transporte público con vías exclusivas y restricciones al vehículo particular. Ejemplo B: iniciar un sistema de almacenamiento, recolección y disposición de basura domiciliaria, en todo el municipio, con puntualidad y constancia.

Estas acciones se solapan en el tiempo. Mientras se demarcan las paradas, se inician los acuerdos con los transportistas para racionalizar las rutas y se empieza la elaboración del proyecto de un sistema integral de movilidad dentro del plan de transformación urbana del municipio. En cuatro años debe lograrse un cambio notable del municipio, base para los cuatro años siguientes y alcanzar en 12 años, una realidad nueva del país, al sumar los avances de los 335 municipios.
Por último, y es vital, lo anterior tiene sentido, viabilidad y sustentabilidad, sólo y solamente, si la gestión de lo urbano, va de la mano con la participación, codo a codo, de las comunidades, con el cambio cultural institucional y comunitario y en equilibrio con la naturaleza y sus recursos.

 
ALCALDES Y METRÓPOLIS (2/3)
Alberto Urdaneta

Cuando varios centros urbanos pegados conforman una ciudad con diferentes municipios, se les limita la autonomía relativa. El desarrollo de los mismos no puede verse aislado, sino como parte de un conjunto. Los Planes Locales son partes del plan global. No debe existir antagonismo ni diferencias que perjudiquen el todo. La situación plantea la conveniencia de una autoridad supramunicipal. Existe la figura de Mancomunidad o Asociación de Municipios y hemos tenido la Oficina Metropolitana de Planeamiento Urbano, ya desaparecida, con representación de los municipios de la gran Caracas. Luego surgió la Alcaldía Metropolitana, sin el funcionamiento requerido, sin armonizar con los municipios. El Alcalde Metropolitano tiene que articular con el poder central y con los otros Alcaldes de la ciudad. Intereses personales o partidistas no pueden estar por encima de los requerimientos de la metrópoli. Los municipios integrantes del conjunto no pueden convertirse en islas. Esta insatisfactoria experiencia de gobierno urbano, debe solventarse con la próxima elección de alcaldes y concejales.

 
COMENTARIO

El artículo de M Sanoja, de la semana pasada en esta página, sobre la construcción del espacio social o espacio construido, contribuye a entender lo existente en el medio urbano y en todo territorio intervenido. Los valores sociales, los de concepción ideológica, presentes en el hombre, se manifiestan en cuanto construye. Al intervenir el medio natural, lo que hace se corresponde con ese medio y con esos valores, y esa conjunción origina formas características. Participa también el Estado, al establecer normas para intervenir el medio natural. En síntesis, la interacción entre los procesos natural y social, regulada por el Estado, cristaliza en espacio construido. Los planes urbanos, con usos de la tierra, zonificación, ordenanzas y propiedad del suelo, sin el concepto de función social que debe cumplir, son instrumentos cargados de ideología que imponen el qué hacer y características a las ciudades: desiguales, injustas, sin plena convivencia. Alberto Urdaneta.

 
COMPETENCIAS DE LOS ALCALDES
Palabras más, palabras menos, la Constitución (Art. 178) establece que las competencias municipales son gobernar y administrar, para mejorar las condiciones de vida de la comunidad, en los siguientes aspectos:

1 Ordenación territorial y urbanística; patrimonio histórico; vivienda social; turismo local; parques, jardines, plazas, balnearios; arquitectura civil, nomenclatura y ornato público.
2 Vialidad urbana; circulación y ordenación del tránsito de vehículos y personas en las vías municipales; servicios de transporte público urbano.

3 Espectáculos públicos y publicidad comercial.
4 Protección del ambiente y cooperación con el saneamiento ambiental; aseo urbano y domiciliario, comprendidos los servicios de limpieza, de recolección y tratamiento de residuos y protección civil.

5 Salubridad y atención primaria en salud, protección a la primera y segunda infancia, a la adolescencia y a la tercera edad; educación preescolar, servicios de integración familiar del discapacitado al desarrollo comunitario, actividades e instalaciones culturales y deportivas. Servicios de prevención y protección, vigilancia y control de los bienes.
6 Servicio de agua potable, electricidad y gas doméstico, alcantarillado, canalización y disposición de aguas servidas; cementerios y servicios funerarios.

7 Justicia de paz, prevención y protección vecinal y policía municipal.
8 Las demás que le atribuya la Constitución y la ley.

Es clara y esencial la responsabilidad que tienen los alcaldes en el desarrollo del país. Para bien o para mal. Su gestión determinará el futuro, promisor o mediocre, de ciudades, pueblos, comunas y consejos comunales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario