jueves, 24 de octubre de 2013

AyB 396 - 24 Octubre 2013









LEGADO DE UN PROCER Y LA CORRUPCION
Alberto Urdaneta

 
Vigente el tema de la corrupción, vale la oportunidad esbozar rasgos de pulcritud y transparencia en el manejo de la cosa pública del prócer de la independencia, General Rafael Urdaneta, cuando hoy se cumplen 225 años de su nacimiento. Guerrero de muchas batallas, Senador, Presidente del Congreso, Ministro de Guerra y Presidente de la Gran Colombia, Intendente del Zulia, Gobernador de Guayana y Ministro de Guerra en Venezuela, entre otras actuaciones, murió en la inopia. Manifestaciones así lo indican:
1 Al salir apresurado de Colombia en 1831, amenazado de ser asesinado por haber condenado a muerte a Santander y serle negada por Páez la entrada a Venezuela, fue a parar a Curazao e incursionó en negocios, que fracasaron. Regresó a Venezuela, confinado a la Provincia de Coro, en Cumarebo, en el fundo Turpía, crió chivos y sembró la tierra con sus propias manos.
2 Siendo Ministro de Guerra en Venezuela, en 1839, hace a la Presidencia de la República una impactante solicitud, donde dice, entre otras cosas: “ocurro con mi primera solicitud, después de haber tenido la fortuna de consagrar a mi patria una vida entera….ya en la vejez, sin más riqueza que la honra, sufriendo penosas enfermedades y próximo a cegar del todo… penoso es para un antiguo veterano que fundó siempre su orgullo en sacrificarlo todo por la patria, pedirle por vez primera, y ya, cuando no puede servirle más… aquella pensión con que la República sostiene a los inválidos”.
3 En lecho de muerte en París, en 1845, de tránsito, tras haber sido Comisionado por el gobierno para negociar, ante el Reinado de España, el reconocimiento de la Independencia, llamó a Rafael y a Luciano, hijos que lo acompañaban y les ordenó que devolvieran los sueldos que le habían adelantado. Un amigo presente le preguntó si quería hacer testamento. Respondió: solo dejo una viuda y once hijos en la mayor miseria. La viuda e hijas, para subsistir, hicieron comida para vender. Oportuno ejemplo al inicio de una cruzada contra la corrupción, sin distingo de ideologías, partidos y clases sociales.
LA LÓGICA DEL BUSCARACAS
Tomás de la Barra
La troncal que recorre las avenidas FFAA y Nueva Granada, con un canal exclusivo para buses, conocido como Buscaracas, cumplió recientemente un año de operación. Ha sido un período muy exitoso para el sistema, tal cual estaba previsto, transportando más de 9 millones de pasajeros. Funciona muy bien, a pesar de las restricciones impuestas por la estrecha y complicada vialidad de Caracas.
El corredor intervenido tenía tres canales de circulación por sentido, pero sólo dos en los puntos críticos. Mucha gente pensó que al quitar un canal para dedicarlo a los autobuses, la circulación se volvería caótica. No fue así.
¿Cómo se quita un canal y no pasa nada? La explicación es sencilla y se muestra en la figura esquemática adjunta. La parte superior muestra la situación antes del Buscaracas con un canal para los automóviles y otro lateral mixto entre minibuses y automóviles. Con generosidad esto da un total de 3.100 pasajeros/hora con una velocidad que va desde 6 km/h en el pico hasta unos 12 km/h en horas valle.
El esquema inferior muestra la situación actual. En el canal mixto la capacidad aumenta algo por el hecho de que hay menos transporte público convencional. Pero la diferencia la hace el canal exclusivo, que, al operar con unidades articuladas de alta capacidad, pude llegar con facilidad hasta 4.800 pasajeros/hora/sentido (160 pasajeros por bus y 30 buses por hora), para un total de 7.300 p/h/s, y con velocidades mayores de hasta 20 km/h.
Esto quiere decir que la misma vía, sin expropiaciones ni obras civiles de envergadura, multiplicó su capacidad por 2,35, es decir, más del doble.
Definitivamente esta es una buena solución para Caracas. Corredores como éste puede haber muchos en toda la ciudad y ser un excelente complemento para el metro. Se pueden mejorar muchas cosas para aumentar aún más su eficiencia y efectividad. También se pueden reducir los costos y los períodos de construcción. Desde aquí felicitamos a la Alcaldía Libertador y al Metro de Caracas por este primer año con un logro importante.
 
A reforzar las escuelas contra sismos
Oscar Andrés López
Problema: En Cariaco se derrumbaron cuatro edificios escolares durante el sismo de 1997 ocasionando la muerte de numerosos niños y jóvenes. En el país pueden esperarse terremotos de mayor tamaño que el de Cariaco.
Estudios disponibles: Una investigación hecha por tres instituciones (IMME, FUNVISIS y FEDE) con el patrocinio del FONACIT-MCT encontró lo siguiente:
1)    Los edificios en Cariaco se derrumbaron por tener una elevada vulnerabilidad la cual es propia de escuelas hechas con las normas antiguas de construcción.
2)    Los eventos sísmicos de Carúpano (1974), San Antonio del Táchira (1981), El Pilar (1986) y Curarigua (1991), ya habían evidenciado la elevada vulnerabilidad de estas tipologías escolares, pero no se habían tomado las medidas de refuerzo estructural.
3)    Hay un total de 247 escuelas similares a las derrumbadas en Cariaco que están en zonas de elevada amenaza sísmica, que necesitan ser reforzadas estructuralmente antes de la ocurrencia del próximo sismo. Si se derrumbaron en Cariaco, también lo pueden hacer durante el siguiente sismo. El proyecto produjo planos para el refuerzo estructural inmediato de las escuelas más críticas.
El riesgo no ha sido reducido: Los estudios hechos no reducen el riesgo de derrumbe de las escuelas; son sólo un instrumento para pasar a la siguiente fase de construcción del refuerzo y de reducción del riesgo. Es necesaria la puesta en práctica de un programa nacional de reforzamiento de las escuelas críticas.
A los Alcaldes: Iniciar un programa de reducción del riesgo sísmico en las escuelas de sus municipios, que:
1)    Identifique y priorice las escuelas más vulnerables, apoyándose en los estudios citados.
2)    Evalúe en detalle el riesgo de cada escuela, con profesionales especializados en ingeniería sísmica.
3)    Desarrolle proyectos de refuerzo estructural que minimicen la interferencia con las actividades escolares. Los meses de vacaciones deben ser aprovechados para los trabajos. En caso de ser necesario, planificar la reubicación temporal a escuelas vecinas.
4)    Planificar la inversión en reforzamiento en conjunto con las autoridades nacionales.
Escuela Valentín Valiente derrumbada en en Cariaco
 
Escuela idéntica en otro lugar del país
 
 
 
Liceo Martínez Centeno derrumbado en Cariaco
 
 
Liceo idéntico en otro lugar del país
 
 
 
 
¡Regístrate en este blog! Con ello cada nueva página te llega a tu correo.
¡Participa! Envía tus comentarios. Tu opinión es importante para todos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

viernes, 18 de octubre de 2013

AyB 395 - 17 Octubre 2013







URBANISMO E IDEOLOGÍA (2/2)
Mario Sanoja Obediente

1 Quienes diseñaron las urbanizaciones del sureste de Caracas, parecen haber estado pensando en una sociedad cuyos únicos intereses vitales eran tener un espacio donde vivir y un centro comercial donde matar el tiempo libre, comprar y consumir con tregua.
2 En la región del sureste donde habito, salvo contadas excepciones, las instituciones educativas y las clínicas funcionan en casas construidas para vivienda familiar; los espacios para uso deportivo masificado, salvo excepciones, no existen, sólo para deportes privilegiados como tenis y golf. No hay espacios para actividades culturales, ni centros cívicos que canalicen la vida colectiva, salvo el uso ocasional de los edificios de las iglesias para esos menesteres. La existencia de los habitantes transcurre de manera gris, sumergida en una conducta individualista que reduce los contactos entre humanos a un rango superfluo.

3 Antiguamente en Caracas, las viejas barriadas contaban con escuelas públicas, centros hospitalarios; en cada calle existían, comercios, tiendas familiares, empresas artesanales, etc., de manera que la vida en común fluía de una manera espontanea. Algo similar se ha preservado en comunidades como Chacao, Sabana Grande, La Candelaria, el centro de Caracas, donde el urbanismo privilegió al ser humano por sobre la banalización consumista de la vida social.
4 Es evidente que la ideología de aquellos diseñadores del sureste, es básicamente mercantil, totalmente divorciada de la visión social que considera la vida de las mujeres y los hombres, el centro como el Alfa y el Omega de la actividad creativa.
 

EL COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN EN CARACAS
Juan Carlos Parisca

Tradicionalmente venimos siguiendo la incidencia de la variación de costos de los insumos en varios tipos de construcción. Este análisis está basado en modelos característicos de construcción, cuyo costo es actualizado con los de los insumos incluidos en la página de Tecnoweb C.A. www.sigoweb.com.
Este año ha ocurrido un incremento del costo de construcción que supera el 100%. Ha sucedido conjuntamente un enorme aumento de los materiales y del salario de los trabajadores, a partir de mayo y la inestabilidad de la tasa de cambio del dólar y su efecto en los equipos de construcción.

Esto ha tenido un impacto considerable en la variación del costo unitario en esta actividad, el cual alcanza en Caracas, para este mes de octubre, los siguientes niveles, para los dos tipos de vivienda de clase media, en comparación con los de hace un año (Bs/m2):

TIPO
2013
2012
Multifamiliar en edificio
11.217
6.015
Unifamiliar de un solo piso
8.938
3.853

Estos niveles de costos tendrán una incidencia considerable, que deberá tomar muy en cuenta el Ejecutivo Nacional, para acometer la construcción de los próximos desarrollos de la Gran Misión Vivienda.

RESOLVER, PERO IR MÁS ALLA

Debido a las lluvias torrenciales e inundaciones, en Roskilde, Dinamarca, los planificadores, para evitar nuevos problemas, diseñaron un sistema de drenajes para controlar el exceso de agua, conformando un espacio público. Construyeron canales que sirven como pistas para patinetas y bicicletas. Además, una cadena de 10 piscinas por los volúmenes de agua de lluvias. Completaron con equipos infantiles y para ejercicios, veredas y sitios de contemplación.
Excelente ejemplo para nuestra realidad, donde debemos multiplicar el “enfoque Metro”, que, a través de una red de transporte, generó bulevares y plazas de enorme importancia y beneficios colectivos, para Caracas. En el caso danés, para controlar las lluvias, un sistema de drenajes formó un parque para niños, jóvenes y adultos.





“Floteles” en lagos, ríos y mares
¿Qué tal una red de embarcaciones, para alojamiento solidario, en lagos como Maracaibo, Los Tacariguas, embalses como Lagartijo, Guri, ríos como el Orinoco, el Apure, costas de parques nacionales e islas? Es común ver en los puertos, ferris y otras naves, abandonadas y en deterioro, cargueros, chalanas, que junto a yates incautados al narco tráfico, podrían conformar un sistema de posadas y hoteles, manejados por comunidades bien entrenadas. Si se llevara a la práctica esta idea, de Fruto Vivas, cuidado si hasta cedería su Premio Nacional de Arquitectura. ¡Ojo Izarra!

 
Hotel barco en Amsterdam


...otro ejemplo ¿en Mochima?


LA EFICIENCIA Y LO INSÓLITO
Satisface la rapidez y eficacia con que el Mpptt y el gobierno de Anzoátegui controlaron los efectos de la caída del puente en Boca de Uchire. Habilitaron dos trochas alternas, a corta distancia del sitio y está en camino y preparación, la colocación de uno nuevo. Se resolvió la torpe emergencia con tino y prontitud. Muy bien.

Pero, resulta inaudita, la causa del desplome. Un cierre de vía, por alguna razón, y sobre el puente, durante cuatro horas, varias gandolas, camiones y carros. ¡Más de 200 toneladas! La estructura tolera 90. Mi nieta diría: ¡Tito, que tontos ¿verdad?! ¿Cómo pasa eso? De nuevo una protesta tranca el paso. ¿Hasta cuándo hacerse notar afectando la economía, el sosiego de otros, y poniendo vidas en peligro? ¿Cómo gandolas avanzan al puente con la vía interrumpida? ¿Cómo los que obstruyeron el tránsito, no lo hicieron dejando vacío al puente? ¿O una vez atrapadas, por qué no las dejaron salir y pararlas más allaíta? Increíble y absurda tal irresponsabilidad, torpeza e impunidad. ¿Qué significa esto? No en dinero, en humanidad, cultura, solidaridad, inteligencia, autoridad, consciencia, legalidad.



Motorizados a la carga
Muy fértil la polémica sobre los motorizados que se cobijan bajo los puentes y crean enormes colas. Primero escribió germantwo45@hotmail.com, pidiendo consideración entre motorizados y los que andan en carros. Ahora lo hace Ronald Pérez: “La explicación es sencilla, por la natural preservación de la vida. Sí, un camión cargado de basura te pasa, con lluvia a 120 km/h y como motorizado, en plena lluvia vas a 40 porque no puedes ir más rápido, sentirás el sacudón y seguramente caerás al suelo”. Moraleja: el asunto tiene aristas, muchos puntos de vista y realidades. Hay que tratar el tema en colectivo, con rigurosidad, reconocimiento de las diferencias de actores y situaciones, y pactar reglas de juego para erradicar la anarquía del tránsito y de quienes circulan. Pero con autoridad, severidad y aplicar lo acordado. Cero alcahuetería, impunidad, chantaje, amenaza o violencia, ¡de las partes!




jueves, 10 de octubre de 2013

AyB 394 - 10 Octubre 2013








AYER LO URGENTE, HOY LO IMPORTANTE
Sin duda se ha realizado un enorme y positivo esfuerzo por atender lo urgente. Tanto, objetivos estratégicos, como requerimientos básicos de la población desasistida. La política petrolera y las relaciones, e integraciones, internacionales son dos ejemplos de lo estratégico. Las misiones de salud, educación, alimentación, vivienda, satisfacen las demandas perentorias de las mayorías.

Es vital evaluar lo recorrido, logros y errores, con profundidad, rigurosidad y amplitud. Se debe estar haciendo, ojalá. Hay que cerrar ese ciclo, cuando la emergencia era lo urgente. Ahora la prioridad es lo trascendental y no tanto lo apremiante. Ese repaso descarnado de lo realizado y de lo pendiente, de aciertos y desaciertos, de lo exagerado y lo deficitario, marcará el lapso 2014-2019.
En el caso de los temas de esta página, es necesario analizar con objetividad las estrategias de ocupación y uso del territorio, de transformación de las ciudades y pueblos y la inédita y masiva producción de viviendas en áreas urbanas y en nuevas ciudades. Para propiciar el debate constructivo y ajustes en el rumbo, vayan estas cuatro reflexiones, quizás presentes en iniciativas actuales.

1 Las políticas públicas deben dirigirse a todos los venezolanos sin distinciones, pero con deberes y corresponsabilidades para todos. No programas exclusivos para muy pobres y pobres o para clases medias o para ricos. Las prioridades también deben ser niveladas. Primero los damnificados, bien, pero con retribuciones justas, y con amplias oportunidades para los demás. Sin propiciar ser pobre y vivir mal, para ser primero en la lista de los programas públicos. Lo cual afecta a otros grupos sociales que también requieren facilidades de otro tipo.

2 El territorio hay que aprovecharlo y ocuparlo según las necesidades de los diversos sectores productivos, pero en forma estratégica, coordinada e integrada. Con visión ambiental avanzada y respetuosa de su conservación y potenciación. No más libre ocupación territorial por instituciones, empresas o comunidades, sin un plan consensuado y contra los intereses colectivos de la nación. Esto vale para áreas petroleras, mineras, agropecuarias, pesqueras y para terrenos urbanos y periurbanos de ciudades y pueblos.

3 Hay que enfatizar la búsqueda de ciudades de iguales. Las nuestras son respuesta de largas décadas de acciones aisladas, de intereses dominantes, de transferencia impensada de otras realidades. Hoy, hay que tomar decisiones radicales y transformarlas, con perspectiva futura, bajo un plan dinámico y holístico. Pasar de proyectos puntuales a proyectos integrales y estructurantes. De la construcción de viviendas o espacios públicos, a la renovación de grandes lotes dentro del sistema urbano. De la separación de usos a la mezcla de ellos. De la dispersión a la compactación (uso eficiente de tierra, espacio construido y servicios). Del edificio aislado a las edificaciones continuas. De la toma de decisiones por funcionarios y expertos, al gobierno urbano colectivo, con la integración comunal.

4 Priorizar (ahora) el urbanismo, para transformar y ordenar territorio y ciudades. Las viviendas, solo como una parte más del desarrollo urbano, transfiriéndole su fabricación a la gente. La producción de vivienda, tiene que ser parte del proceso de urbanización. Lo cual implica ir acompañada siempre de espacios productivos (trabajo), redes de servicios y de movilidad, y equipamientos. Para cubrir sus propias necesidades, para atender déficits en sus alrededores y para prever futuras demandas. Toda vivienda, en pequeños grupos o nuevas ciudades, debe buscar la máxima autonomía, eficiencia funcional y energética, y un racional consumo de agua. En fin, adaptada a la cultura, a los recursos y al clima variado de nuestro territorio y sus gentes.


Lector motorizado
La semana antepasada preguntamos por qué los motorizados usaban los puentes para refugiarse ante la lluvia, causando enormes colas. Nos escribe germantwo45@hotmail.com y nos responde: “… le informo que las motos no son expendidas con impermeable… ni siquiera con casco protector. Y aún teniendo el impermeable, circular por la ciudad es un alto riesgo cuando llueve porque conductores imprudentes nos lanzan el vehículo, porque nuestra marcha es lenta, debido al riesgo que conducir a alta velocidad representa. Les sugiero se pongan en nuestro pellejo y nosotros en el de Uds. y seamos considerados de parte y parte para que así la vida sea más amena y placentera”. De acuerdo, pero ¿por qué actuar en beneficio propio afectando a muchísimos más? Ese es el punto.

¡Tres! motos en la acera. Av. Tamanaco, El Rosal, Caracas.


PLANTEAMIENTOS DE ALTO VUELO

 

Vivienda, comuna, y producción. En transmisión de VTV, el pasado 26-09-2013, el presidente destacó que en cada urbanismo que se entregue debe organizarse un consejo comunal y una comuna productiva. "Todas las comunidades tienen que ser comunidades productivas". En dos años, se han edificado cerca de 450.000 hogares y para fin de año 300 mil más. ¿Cuántos conforman consejos comunales o comunas o comunas productivas? Es útil manejar esas cifras para constatar avances en las metas previstas. Si en 2014 tendremos 750 mil familias organizadas y productivas, serían 3.000.000 personas haciendo enorme contribución al desarrollo del país. Vean la importancia de una estrategia enfocada y ejecutada en forma integral y la vivienda como un medio. No como un objetivo numérico.

Llenar a Maracaibo de árboles. Es normal leer y escuchar propuestas de notable impacto. Que nada cuesta analizar su viabilidad y que podrían romper paradigmas en la ocupación y desarrollo de nuestro territorio y ciudades. Las últimas fueron las de Fruto Vivas. Quien dijo: “Lo único que salva del calor a Maracaibo es llenarla de árboles... no los aires acondicionados… que son la negación de la manera de vivir, porque en una ciudad contaminada, el aire que chupan los acondicionadores es podrido. Ese es el que respiras, lleno de los peores gases de la ciudad”. Imaginemos por un instante, una masiva y extensiva siembra de árboles en todos los espacios públicos de las ciudades (especialmente en aceras, plazas, estacionamientos, carreteras, escuelas…). Sería un aporte de magnitudes inimaginables a la forma de vida de los venezolanos. ¿Por qué no le cambiamos las condecoraciones y reconocimientos a Fruto por llevar a la práctica al menos esta sola idea? Seguro que él estará de acuerdo.

 


 


 
COMO CRUZAR SIN TROPEZAR EN EL INTENTO
Cuando el peatón vale menos que el carro. El Hatillo, entrada a Los Geranios.




viernes, 4 de octubre de 2013

AyB 393 - 03 Octubre 2013







EL OCASO URBANO
Por su clima fresco, ambiente natural frondoso, habitantes afables, cercanía a Caracas y por su arquitectura y compacta armonía espacial, fue un lugar grato para vivir. Corrían los años 30, 40 y 50 del siglo pasado. Llegaron los 70, 80 y 90 y el descarrilamiento social y económico se volcó sobre sus atractivas colinas, bosques, manantiales y tranquilas calles. La desaforada, especulativa y suicida inversión inmobiliaria, llenó al “Pueblo” y a “El Llano”, y a sus campestres alrededores, de adefesios llamados viviendas, sin las previsiones de transporte, servicios y equipamientos. Menos de empleo.

En sus escuelas públicas había huertos donde se practicaba y jugaba lo que se enseñaba en el aula. Cada año los niños, ricos y pobres, eran llevados al hospital para rutinarios controles médicos. Gente “temida” iba a la escuela a inyectar contra la tuberculosis ¡en la espalda!, lechina, sarampión. Se almorzaba en el colegio. Fumigaban regularmente contra plagas. La diversión era ir al parque “los coquitos”, recorrer la línea del tren, visitar a El Encanto y resistir sus aguas gélidas, subir el Pan de Azúcar o el Cerro de la Cruz. Compartir amistades de diferentes niveles sociales.
Los Teques, capital del estado Miranda, es hoy la obscena expresión del urbanismo venezolano del siglo pasado. Es un claro ejemplo del agotamiento de un modelo de vida y de ciudad. Una realidad controlable, equilibrada, degeneró en una efervescencia de conflictos. Donde la basura, la contaminación, la dispersión, la disfuncionalidad, la ocupación anárquica de espacios y vecinos desasistidos, han puesto a la patria ante un escenario, cercano a incontrolable y de ardua solución.

¿Por dónde empezar? Un gran tema del país es cómo ocuparlo, aprovecharlo, potenciarlo, sin destruirlo ni desperdiciarlo. Cuando se crean misiones sociales, necesarias e impactantes, de alguna manera se reflejan en la ocupación del territorio. La de vivienda construye urbanizaciones y casas por doquier. Las educativas aldeas y núcleos escolares. Las de salud ambulatorios, clínicas, hospitales. Y así todas. El Estado, para su desarrollo, requiere ocupar y aprovechar tierras, mares, ríos, y hasta el aire. Eso es urbanizar.
Toda iniciativa en cualquier ámbito de gobierno, debe ver al país como un conjunto, en donde cada estado, municipio, parroquia, comuna, consejo comunal, ciudad o pueblo, es parte cabal del todo. Los Teques, y todas nuestras ciudades, deben pensarse holísticamente, como un proceso de uso y transformación del suelo existente, libre y ocupado. Lo que se decida en una incide en las otras y viceversa.

En las próximas elecciones, los 335 alcaldes, que representan a igual número de trocitos de país, deben asumir un enfoque de desarrollo urbano, que a partir de las urbes actuales y sus dilemas, las transformen en un sistema urbano, multicéntrico, compacto, funcional, interdependiente, que evidencie un justo y sano avance cultural, económico y productivo integral del país.
Por otra parte, los problemas tienen causas diversas. Los buhoneros no se eliminan edificando mercados. Ni la basura con más camiones. Ni la movilidad con más vías ni más autobuses. Ni los arrollados con “policías acostados”. No, así no. Hay que incluir, y con prioridad, los aspectos culturales, productivos, ambientales. Buhoneros, basura, tráfico, contaminación, son efectos de una sociedad enferma. Atacando la señal no se resuelve su origen. Por momentos, sólo sus secuelas. Hay que actuar a la vez sobre signos y causas. El asunto está en cuando se prioriza cada uno.

Los alcaldes son, si compartimos estas reflexiones, importantes garantes del desarrollo urbano. Son bisagras entre nación y localidad. Decisores entre síntomas y causas. ¡Tamaña tarea! Hay que elegirlos por su talento y capacidades y no dejarlos solos. Les toca reconstruir pueblos y ciudades. Entonces, Los Teques florecerá y de nuevo será amena para vivir y ¡trabajar! Dentro de la región metropolitana pero con autonomía y sus particularidades. Urbanizar es un proceso complejo, infinito, dinámico, colectivo y fiel rostro de la salud de hacedores y saberes.

Pasado
 
Presente
 
LA IDEOLOGIA Y LA PRODUCCION DEL ESPACIO SOCIAL CARAQUEÑO (1/2)
Mario Sanoja Obediente
Como hemos apuntado en varios de nuestros libros, la producción de los espacios sociales está mediada por las ideologías y la estrategia del poder diseñada por las clases dominantes. La relación desigual de la clase social dominante con la o las clases sociales subordinadas se expresa por la naturaleza de las relaciones interpersonales en la vida cotidiana, el color de la piel, la práctica de ciertos oficios o tipos de trabajo cotidiano, localización dentro del espacio social jerarquizado urbano o provincial, etc., que conforman la cultura consuetudinaria de las diversas clases sociales. Cada sociedad produce en las diferentes épocas de su existencia, el o los espacios donde se desarrolla su vida cotidiana. La cultura produce importantes rugosidades y texturas en el plano del o de los espacios sociales que reflejan la ideología de la clase dominante, producto de la imposición de sus intereses. La política del poder es hacer que las clases subordinadas adopten esos intereses como los suyos propios. El espacio social es una categoría relacional que no puede ser concebida como independiente de los procesos materiales existentes ni como un simple contenedor de formas materiales ordenadas. El espacio social es tanto producido como representado y vivido, está cargado de significaciones e intenciones sociales. Así como los imaginarios culturales median las formas de producción y reproducción de cualquier grupo, la estructura social y la naturaleza de relaciones de poder son las que realmente atribuyen significado social al espacio.
EL PRIMER AIRE ACONDICIONADO EN MARACAIBO
Alberto Urdaneta
A propósito de la intensa ola de calor habida en la querida Maracaibo, valga anécdota cuando llegó a la tierra del sol amada el primer aparato de aire acondicionado. A principios de la década de los cuarenta del siglo pasado, siendo Presidente –hoy Gobernador- del Estado Zulia el distinguido intelectual zuliano Dr. Héctor Cuenca, honesto compatriota que tenía fama de poseer un gran carácter con rasgos de severidad, llegó a la ciudad el referido aparato de aire acondicionado, el cual fue instalado en el despacho del Primer Mandatario Regional. Varios caciques de Perijá habían solicitado y obtenido audiencia con él. Llegada la hora, solo dejaron pasar a uno de ellos a la oficina. Después de una media hora, salió con la cara muy seria. Los compañeros le preguntaron, cómo le había ido y él respondió: ¡Ese hombre es muy arrecho! Repreguntado, repitió: -Compadre ¡Ese hombre es muy arrecho!-. Oyendo esto, otro de los caciques le comentó: -¡Claro compadre! ¡Si se la pasa todo el día metido en aire “encojonado”!-.

AyB 392 - 26 Septiembre 2013







PREGUNTAS CON “PIQUETE”
¿?Cuando llueve usamos paraguas, trabajadores, fiscales, policías usan impermeables, y la vida continúa normal ¿por qué los motorizados usan puentes para no mojarse y ocasionan enormes colas? ¿Las motos no las venden con impermeables?

¿?Los autobuses escolares operan pocas horas al día y pasan meses parados por vacaciones. ¿Por qué no se eliminan y unidades del transporte público, bien diseñado y eficiente, en horario escolar llevan estudiantes y el resto del día, siguen su tarea usual?
¿?Es reiterativo el vandalismo y robos en escuelas y liceos, en vacaciones y feriados, ¿qué tal si en ellos se construyen viviendas para el director, un profesor, un trabajador de mantenimiento? ¿Igual en centros hospitalarios, culturales, deportivos? Como las hay en parques para los guarda parques. ¿Sería otro programa de la misión vivienda?

¿?Así como se busca la soberanía política o tecnológica o alimentaria, ¿por qué no diseñamos viviendas sin dependencia de ascensores, aires acondicionados, hidroneumáticos, muros, rejas…?
¿?Si los venezolanos somos mezclados y con diversidades culturales y ambientales, ¿por qué las viviendas son tan monótonas, similares en tamaño, altura y forma, y con cinco espacios: estar, comedor, cocina, dormitorio y baño?

¿?Si un instrumento vital de la nueva estructura de poder son comunas y consejos comunales ¿por qué los conjuntos de viviendas son hileras (aburridas) de edificios, o de casas, separados entre sí, a lo largo de calles y estacionamientos? ¿Por qué no edificaciones integradas y alrededor de una plaza, parque infantil, centro comunitario…? ¿Podemos inspirarnos y superar a la urb. El Silencio en Caracas?
¿?¿Será eficiente, conveniente, formativo, que las comunas y consejos comunales en urbanizaciones y barrios, auto gestionen y mantengan, mediante pequeñas empresas, la distribución de agua potable, de gas, alumbrado público, basura, planta de aguas servidas, transporte comunal, parques, canchas, jardines, maternal, entre otros?

¿?¿Qué tal si cotejamos, en montos y beneficios, las inversiones en trenes, cable tren, metro cable, con las inversiones en barrios estables para dotarlos de accesibilidad, movilidad, servicios y equipamientos?
¿?¿Por qué parar la universidad y afectar al país? ¿Por qué no salen a dar clases en barrios, fábricas, plazas, parques, teatros? ¿Por qué no llaman la atención creando y construyendo, en lugar de retardar y dañar la formación de futuros cuadros técnicos?

¿?¿Por qué parar fábricas y frenar la producción y el abastecimiento colectivo? ¿Será mejor seguir produciendo, y más, y almacenarlo hasta que se resuelva el conflicto?
¿?¿Por qué esperar que cierren vías para actuar? ¿Por qué no anticiparse y acordar soluciones, entre afectados y responsables, desde el inicio de la bronca? ¿Debe haber una actitud institucional de atención temprana y efectiva a toda solicitud popular?

¿?¿Por qué trancar calles y carreteras y molestar a tantos? ¿No será mejor visitar y compartir un café con el responsable de la causa de la protesta hasta que salga humo blanco? ¿Quién aguanta un guayoyito por largas horas frente a un gentío y sus razones?
¿?La tierra es esencial para la mayoría de las actividades humanas. En los municipios es base de la gestión de alcaldes. ¿Por qué pocos deciden como usarla, cambian sus usos y densidades a diestra y siniestra, y otros aún “más pocos”, se benefician de esos cambios? ¿Y la mayoría, sólo vota cada cuatro años?

¿?Si Raimundo y todo el mundo, quieren salvar al planeta, ¿por qué tanta deforestación, aguas servidas drenando en playas, lagos, ríos y quebradas, montones de basura en calles, carreteras, plazas, cerros, terrenos vacíos, playas?
¿?¿Qué es transferencia tecnológica? ¿Incluirá adaptación a nuestra realidad y su futuro, nuevos conocimientos, más empleo, mejores formas productivas, soberanía tecnológica, más independencia del exterior, impulso a potencialidades y recursos, reforzamiento de nuestra cultura y visión de vida?

 ¿?¿Conviene crear una instancia de evaluación permanente, integrada por funcionarios de nivel y gente sin tareas de gobierno pero constructiva, con experiencias y planteamientos serios, en la cual se analicen temas, problemas y se propongan y construyan soluciones y proyectos?


ARTICULACIÓN DE NIVELES DE GOBIERNO
Alberto Urdaneta

Hasta hace pocos años se visualizaban tres niveles de gobierno, nacional, estadal y municipal. Un cuarto nivel, célula primaria de ejercicio del poder por el pueblo, el comunal, pueblo organizado, que identifica sus problemas, plantea y ejecuta soluciones, recién creado, se expande con dinamismo e introduce un nuevo panorama en el ejercicio del poder. Estos cuatro niveles han de articularse verticalmente, independientemente de que puedan cruzarse líneas, sin que ello lleve a interferencias o saltar niveles. Lo fundamental es el entendimiento, el marchar juntos en un programa nacional de desarrollo, con manifestaciones propias en cada nivel. No debe haber enfrentamientos, rupturas y marchas en sentidos diferentes. El Plan de la Patria fue aprobado por la mayoría del pueblo venezolano. Si un funcionario público, aún electo por votación popular lo enfrenta y obstaculiza su cumplimiento, vulnera la democracia y perjudica al conjunto. Puede no estar de acuerdo en lo personal y tener diferencias ideológicas, pero no impedir su aplicación. Por encima está la mayoría y el bienestar de la patria. El desarrollo del país no puede estar fragmentado en parcelas anarquizadas. Hay que insistir en este principio, dadas las lamentables experiencias habidas, fundamentalmente, en gobernaciones y municipios gobernados por personeros de la oposición.

Formación del poder popular
Omar Ovalles nos informa que la Universidad Latinoamericana y del Caribe abrirá el 30 de este mes, un curso nacional de especialización, para formar investigadores participativos, que ayuden a concebir proyectos socio productivos. Materias: formulación de proyectos, auditoría y contraloría social, cartas del barrio y estudios conducentes a la instalación de módulos de barrio adentro, aldeas universitarias, mercales, pdvales, mesas técnicas, simoncitos, comités de tierra, etc. El curso dura 15 meses. Por Internet se bajan las lecciones y material de apoyo, se comunican con los profesores, se envían los trabajos y se participa en foros. Los fines de semana hay talleres presenciales. Costo: Bs. 600/mes. Inscripción: vía Web de la universidad o en sus sedes en Caracas Valencia, Cumaná y Anaco. Información: www.ulac.edu.ve y 0416-605 9830, (0212) 993 5894.

********************************
Por un lado, la alcaldía Libertador y Pdvsa La Estancia, con éxito, mejoran, recuperan y hermosean Plaza Venezuela y la unen peatonalmente y con ciclo vía al Bulevar Sabana Grande y al Parque Los Caobos. Por otro lado, obviando estos esfuerzos, el Mpptt construye un nuevo enlace para carros entre el antiguo Paseo Colón y la Autopista Fajardo, ¡con un puente de guerra! Increíble. Esperemos que no tenga la geometría tan errada como la nueva salida frente al Bicentenario.
Tomás de la Barra.