jueves, 13 de febrero de 2014

AyB 405 - 09 Enero 2014







LOS MINIBARRIOS DE CHACAO
Alberto Urdaneta

Chacao es un municipio pequeño en superficie, con pocos habitantes y el más rico de América Latina. Tiene los ingresos más altos, más allá de lo recibido por situado, es cuantioso lo recaudado por impuestos, dado los usos comerciales, industriales, financieros y residenciales de altos ingresos.

Son pocos y pequeños los barrios que tiene: en la quebrada de Pajaritos, colindante con el Colegio María Auxiliadora –ambos en La Castellana-; en otra quebrada a la altura de la Transversal 9 de Los Palos Grandes, en la Transversal 12 de la misma urbanización y uno en Bello Campo. Son cinco, todos pequeños. Casi todos se resolverían con uno o dos edificios. ¿Cómo es posible que un municipio tan rico no lo resolviera durante tanto tiempo?

Habría que mencionar un área poblada especial, calificada de barrio, con características particulares: El Pedregal. Localizado entre el Country Club y La Castellana. Se origina como asentamiento de quienes trabajaban en las haciendas aledañas, hoy grandes urbanizaciones. Algo así como los primeros pobladores de Chacao. Es una comunidad de gente honesta, trabajadora, solidaria, emprendedora, con múltiples actividades de servicio, pequeñas industrias y talleres diversos; con severas carencias de servicios y equipamientos. Requieren atención. Hay que defenderla del embate de quienes quieren sacarlos para construir edificios de lujo.

Son tareas ineludibles, que no pueden seguir esperando, por parte de la alcaldía y demás autoridades con obligaciones con la población. Es preciso fijar metas: que es lo que se va a hacer y cuando, más allá del lenguaje difuso de ofrecer: “mejor futuro, pronta atención, otra forma de vida”. El pueblo está cansado de discursos y promesas.

Misión Transporte

Miguel Pernía (mpernía1981@gmail.com) nos dice: “El jueves 21-11-13, usted publicó sobre la Misión Transporte y en el punto siete comenta la relación de interdependencia con ciertas áreas, pero donde hago más énfasis es en la organización comunal, porque se están entregando unidades a comunidades que carecen de transporte para sus traslados desde su casa al trabajo o viceversa. Estoy diseñando unos módulos de capacitación y asesoría técnica operativa y administrativa para la formación de Gerentes Comunitarios, que tengan las herramientas para diseñar sus rutas, paradas, horas de salida, cantidad de conductores y unidades, demanda servida y a su vez puedan administrar los recursos obtenidos de la recaudación diaria para el mantenimiento preventivo de las unidades y cumplan con la vida útil deseada y no mueran en el intento, y como usted dice transferencia tecnológica, sino también la transferencia metodológica, administrativa y operativa. Me gustaría que escribiera al respecto para que contribuya al crecimiento de gerentes comunitarios que ayuden al desarrollo armónico y al bienestar colectivo, incentivándolos a tener sentido de pertenencia y con un alto grado de responsabilidad sobre los activos del Estado”.


Metrobus y Transmetrópolis

Dos diferentes enfoques. Uno es un sistema de transporte. El otro es un autobús entregado a privados, que algunos los usan con la misma anarquía con que operan en todo el país. En uno hay paradas y respetadas, conductores entrenados, puertas cerradas cuando están en marcha. En el otro se paran donde quieran aún trancando dos canales y donde no hay parada. Cero entrenamiento y las puertas abiertas mientras circulan. Hay mucho más que decir, pero en resumen, uno es una organización, un sistema de transporte que complementa y está integrado al Metro para el servicio colectivo. El otro es una forma de sustento, descoordinado, discrecional y desintegrado de una visión integral de la movilidad urbana.

Cómo cruzar sin tropezar en el intento


¿Es esto diseño urbano? El Hatillo, entrada a Los Geranios. 



El agua en Caracas. Meses atrás Mario Sanoja escribió: “Iraida y yo publicamos un libro intitulado El Agua y el Poder (BCV), producto de nuestro proyecto de arqueología urbana caraqueña. Allí encontrarás la reconstrucción que hicimos, con base a nuestras investigaciones, de la evolución de los sistemas de distribución de agua desde el siglo XVI, la traza de las redes de ductos y la estructura de los mismos. Una de nuestras alumnas (arquitecta y arqueóloga), Virginia Vivas, sobrina de Fruto, excavó en el interior de la Casa Amarilla y pudo comprobar cómo la red de ductos se conectaba con las viviendas, e incluso como se usaba para llenar una alberca donde se bañaban los señores mantuanos mientras el resto de la población pobre tenía que ir a buscar agua en las pilas públicas”.

“Excelentes los escritos de los Albertos (con o sin "J")”, escribe Ernesto González, biólogo docente (UCV) y amplía: “Sobre equipamiento, en trabajos de campo, hemos visto cómo se está construyendo, aprovechando los espacios ociosos. Sin embargo, la lección no se ha aprendido del todo. No vemos espacios donde se construyan parques infantiles ni se destinen para áreas verdes, ni escuelas ni dispensarios. Esto es básico donde habrá muchas familias que han sido desarraigadas de sus viviendas originales por fuerza mayor. Si bien se les mejora su calidad de vida, también es cierto que las "encajonas" en una vivienda donde no hay esparcimiento, donde no tienen áreas para estacionar sus vehículos (punto debatible, pero se puede pensar que estas personas aspirarán a tener un vehículo), y las vías de circulación siguen siendo las mismitas colapsadas que ya existen. O sea, mayor caos para la ciudad. Creo que es hora de dar pasos adelante en planificación, pues se ha dado un salto adelante (y gigantesco) en dotar de viviendas a muchas familias”.

Y continúa sobre la iluminación pública: “En el artículo del otro Alberto, se menciona, que la iluminación de las ciudades es fundamental, porque la luz espanta las actividades "sombrías", ya que las deja en evidencia. Además, permite que esos espacios se ocupen por la gente decente. Esto es válido para plazas públicas y áreas deportivas, pero es importantísimo también para las zonas residenciales. Lo cuento por experiencia propia (a mi hijo lo asaltaron a una cuadra de la casa cuando paseaba a su perro, la cosa no pasó de un celular y una cartera, afortunadamente). La experiencia con paneles solares es cada vez más difundida, especialmente en un país tropical donde la iluminación es más o menos pareja todo el año. Sería muy económico, pero como se dice en el artículo, clave es el mantenimiento. Bueno, son comentarios de un ignorante de estas cosas, lo que un simple usuario siente”. 

Caricatura de Página 12 (diario argentino) aplicable universalmente


No hay comentarios:

Publicar un comentario