domingo, 28 de julio de 2013

AyB 360 - 31 Enero 2013

AyB 360 - 31 Enero 2013





 

EL GENERAL EN SU OPULENCIA


 
Tuve la oportunidad de conocer a Pérez Jiménez en su casa en La Moraleja, Madrid, en 1990, para entregarle un presente de un tío de mi esposa. Para mi sorpresa nos atendió él mismo por más de cuatro horas y nos llevó por todos lados. Tenía entonces 76 años, 32 años después de su apresurada salida de Venezuela y 11 años antes de su muerte, muy buen estado físico, mono de gimnasia, aspecto bonachón y no paraba de hablar con un tono suave y confidencial.
La mansión de dudoso gusto tiene 3 mil m2 de construcción y 15 mil de terreno, recientemente vendida en 10 millones de euros, una ganga en un mercado deprimido. Amplios salones atestados de cuadros, jarrones, muebles dorados y mucha opulencia. Una gran escalera en espiral giraba sin apoyos alrededor de una lámpara de lágrimas, típico de la arquitectura perezjimenista. “Todo esto no es nada comparado con lo que tengo en Mallorca”, repetía. Sobre un escaparate había una gran perla del tamaño de una pelota de fútbol. “La más grande del mundo”, me aclaró. En una vitrina tenía la maqueta de un gran barco. “Es el yate que tengo en Mallorca, con tripulación de 35 marineros.”
Salimos a recorrer el hermoso jardín. “No me gustan las matas, pero tengo una empresa que las mantiene”. En una cochera había una docena de Rolls Royce, por lo que le pregunté si era coleccionista. “No me gustan esos carros viejos”. De regreso me mostró su gimnasio personal, la peluquería de su esposa, y lo mejor: el bunker nuclear. Ventilaciones blindadas, paredes aislantes, generación de energía, depósitos de agua y comida para seis meses. Una empresa le daba mantenimiento, cambiaba los filtros, el agua y la comida. De haber caído una bomba atómica sobre Madrid, el único sobreviviente habría sido MPJ.
También me explicó que tenía un gerente con un equipo dedicado a llevar la administración de todo y cuidar sus inversiones. “Yo no me ocupo de nada de eso.” Sobre si estaba escribiendo sus memorias, dijo “Contraté a un tipo para eso, pero al tiempo me aburrí.”
Le pregunté si consideraba regresar y presentarse a unas elecciones que con toda seguridad ganaría. “Yo sé que cuento con mucha gente que me aprecia de verdad. De hecho vienen aquí con frecuencia, me hablan de lo mal que está el país, de la corrupción, de la ineficacia, y me piden que regrese para salvar a la patria.” Luego, en plan confidencial me dijo “Dígame, si usted tuviera todo esto que tengo en Madrid y en Mallorca, ¿de verdad lo dejaría todo por una gloria en Venezuela, que de paso no duraría mucho? No, mi amigo, ni loco. Claro que a esta gente que viene a jalarme para que regrese no se los digo tan claro y les doy esperanzas. Mejor me quedo aquí para disfrutar lo que me quede, ¿no le parece?”
La verdadera moraleja de esta historia es que en sólo ocho años de gobierno se puede extraer una enorme cantidad de recursos ilícitos, especialmente si se actúa dictatorialmente y se realizan muchas obras públicas. Tomás de la Barra.

INTEGRACIÓN EN LAS FRONTERAS


 
 
Después de las consideraciones sobre la integración en términos de igualdad, solidaridad, convivencia y equidad, señalando sus efectos, hoy abordamos las fronteras, primer escalón de ese proceso, territorio donde se da la cotidianidad, la relación directa entre pueblos, la solidaridad, la hermandad, con estrechas relaciones sociales, políticas y económicas.
Es oportuno convertir estos territorios, tradicionalmente de separación, en sitios de encuentro, con reciprocidad y mutuo disfrute. Procede practicar la planificación conjunta, la cooperación administrativa, las acciones compartidas y la equidad. Allí las acciones son pluridimensionales: local, nacional, binacional y multinacional. Una carretera cambia de dimensión según termine en el mismo país, comunique con otro u otros, formando ejes binacional o multinacional, como la Panamericana o la Marginal de la Selva.
La integración aumenta los flujos transfronterizos e internacionales. Los primeros inciden en el consumo, transporte, educación, salud, recreación. Los internacionales, si pasan de largo no inciden. Si se detienen para trámites aduaneros, inciden en pensiones, hoteles, restaurantes, estacionamientos y otros, constituyendo actividades económicas de apoyo. Al suprimir las aduanas en las fronteras, hay que generar otras actividades económicas que compensen. Al efecto la Unión Europea implementó un fondo de apoyo para enfrentar el cambio.
La integración física sin libertad de tránsito no es suficiente. El Puente Unión, entre Boca de La Grita -Venezuela- y Puerto Santander -Colombia- estuvo 40 años cerrado por disposición del Gobierno. Hoy existen dos puentes-el Bolívar y el Santander-entre Táchira y Norte de Santander, que articulan a los dos países, pero las restricciones de tránsito merman la actividad, los intercambios, la complementariedad. Alberto Urdaneta.
 

EDIFICIOS VULNERABLES

 
 
Observe la falta de muros en la dirección más larga. Fotos OA López.

 
Caracas fue destruida en 1812 por un terremoto cuyo tamaño fue mayor que el evento que causó 320.000 muertes en Haití en el año 2010. De ocurrir un evento similar al de 1812, se producirían elevadas pérdidas humanas y materiales si no se refuerzan las construcciones más vulnerables de Caracas que incumplen con las normas vigentes.
Una vivienda o edificio diseñado y construido cumpliendo los requisitos establecidos en la norma sismorresistente nacional, está en capacidad de soportar terremotos aún mayor que el evento de 1812. Entre otros requisitos, la norma exige que el edificio tenga resistencia suficiente en cualquier dirección horizontal por donde pueden incidir las ondas sísmicas.
Desde hace un tiempo se hacen edificios en el país usando una técnica de construcción conocida como tipo “túnel” que acelera el proceso constructivo dando lugar a edificaciones de menor costo. Sin embargo, muchos de estos edificios incumplen con la norma sismorresistente debido a que su estructura consiste en muros muy delgados de concreto armado que están todos orientados en la dirección corta del edificio, dejándolo desprotegido en su dirección más larga.
En las ciudades de Guarenas, Guatire y Caracas se han identificado unos 1.200 edificios de este tipo construidos en décadas pasadas, con elevada vulnerabilidad aún ante sismos de tamaño moderado. Para poder garantizar su confiablidad, es necesario reforzar estas estructuras añadiendo elementos sismorresistentes en la dirección larga del edificio.
Más grave aún es que en Guarenas se están hoy construyendo estos edificios, incumpliendo con la norma nacional. Estas construcciones deben ser intervenidas y modificadas de manera de garantizar su estabilidad ante sismos y proteger las vidas de sus ocupantes. Oscar A. López.
 
 

AyB 359 - 23 Enero 2013

AyB 359 - 23 Enero 2013





FERROCARRILES NUESTROS

El Sistema Ferroviario Nacional (SFN) es un sueño de hace más de 60 años. Comenzó a hacerse realidad con el ferrocarril Barquisimeto-Puerto Cabello en 1959. Dejó de operar en 1996 luego de languidecer por 20 años. Hoy, del SFN sólo opera, desde 2006, Cúa-Charallave-Caracas (41 Km) de pasajeros, con mucho éxito. Actualmente se encuentran en proceso:

  • Rehabilitación Barquisimeto-Acarigua-Puerto Cabello, que luego de 15 años sólo ha logrado hasta Yaritagua a 34 Km. Para llegar a Puerto Cabello faltan unos 140 Km.
  • Construcción Puerto Cabello-Valencia-Maracay-La Encrucijada (108 Km). Hay estructuras, túneles y viaductos de gran importancia, pero no está claro cuándo entrará en funcionamiento.
  • Construcción Tinaco-Anaco (468 Km), con grandes inversiones, aunque falta mucho todavía.
¿Qué pasa con los ferrocarriles en Venezuela? Son muchos años construyendo casi 800 Km para usar sólo 41, y eso que es la propia Constitución la que declara al SFN como prioridad. Claramente un caso de ‘obra no terminada’ como lo refiere el artículo Operación Remate (AyB del 10-01-2013).

¿Qué se debe hacer? Para que una red ferroviaria tenga éxito, los criterios son: cubrir grandes distancias; unir centros de producción y atracción de carga pesada y contenedores; no puede haber tramos inconexos; hay que terminar lo que se ha empezado. Uniendo estos criterios, las prioridades deben ser dos:
Poner en marcha Barquisimeto-Puerto Cabello-Encrucijada a corto plazo. Permitirá captar carga y pasajeros, y descongestionar el puerto al ubicar aduanas en las principales ciudades (puertos secos).

Conectar Encrucijada con algún punto entre Cúa y Charallave. Permitirá incrementar el tráfico de pasajeros considerablemente al unir Caracas con las ciudades del centro, con otro puerto seco en los Valles del Tuy para atender la carga de la capital.
Esto implica suspender por un tiempo el ferrocarril Tinaco-Anaco, que sin conexiones con Ciudad Guayana y Puerto Cabello no tendrá mucho que transportar. Para que este tramo tenga sentido, antes habría que construir Encrucijada-San Juan de los Morros-Dos Caminos, o Tinaco-Acarigua. Tomás de la Barra.

 

LA HORA DE LA INTEGRACIÓN


1 Después de años de ser atosigados, con un diluvio de discursos, reuniones y acciones desde los altos niveles de gobierno, con la cantaleta de la integración, integración donde, con los Tratados de Libre Comercio (TLC), pasábamos a ser súbditos, dependientes, sojuzgados, ha llegado el momento de integrarnos en otras condiciones.

2 Una integración donde prive la hermandad, la solidaridad, la convivencia, la complementariedad. Donde se comparta lo que se tiene y no lo que sobra. La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) son dos instrumentos idóneos para esta etapa. En ellos están ausentes quienes siempre han querido dominar a América Latina y El Caribe y el organismo interamericano que se puso a su servicio.

3 Los nuevos organismos, impulsados por el proceso Bolivariano de Venezuela, en su corta existencia, han dado muestras de significativos avances, logros importantes, en el proceso de construcción de un nuevo polo sociopolítico que contribuya al equilibro del ejercicio del poder y al mantenimiento de la paz mundial.
4 Lo vimos en las rápidas actuaciones durante los intentos de golpes de Estado en Bolivia y Ecuador, así como en el de Paraguay. También en otros aspectos, en materia de seguridad y en flexibilidad en los intercambios. Vamos a una integración en la diversidad, donde se conservan particularidades, especificidades sociales, gran riqueza de los pueblos.

5 Esfuerzos han venido haciéndose con resultados positivos: el ALBA y en PETROCARIBE, con la integración que queremos, en términos de igualdad, solidaridad y mutuo beneficio. Aumentarán los intercambios entre países, en bienes, servicios y personas. Incidiendo en carreteras, puentes, puertos, aeropuertos. Con incremento en el movimiento de los mismos, así como en los pasos fronterizos, transporte, turismo y sus derivaciones, en las ciudades fronterizas y en el conocimiento entre los pueblos. Alberto Urdaneta.


NOMENCLATURA DE CALLES Y AVENIDAS


Un problema frecuente para los habitantes y visitantes de Caracas es la dificultad de encontrar una dirección determinada. En casos por falta de señalizaciones claras con el nombre de las calles, avenidas o parcelas, y en otros debido a que la nomenclatura usada no es lo suficientemente precisa (por ejemplo, calles que cambian de nombre a medida que pasan de una urbanización a otra). Así, es frecuente encontrar direcciones que incluyen puntos de referencia como “después de la cauchera” o “100 m antes del supermercado”, etc.
Existen muchos ejemplos y modelos de otras ciudades que pueden ser adoptados para dotar de una nomenclatura práctica y coherente a la capital. La idea no es cambiar todos los nombres sino complementar y mejorar la nomenclatura existente. La tarea amerita un trabajo conjunto de las alcaldías de Caracas; solo hace falta la iniciativa y buena disposición de estas para emprender un trabajo en equipo que beneficiará a propios y extraños. José Luis López.

¿CONTRADICCIÓN LEVE O GRAVE?

 
Publicidad en el Metro de Caracas


Mientras el Estado realiza complejos esfuerzos y destina colosales recursos para minimizar la violencia real y la mediática, el Metro de Caracas promueve películas “que la muerte los una”, con revólver y escopeta (ver foto).
Mientras atletas se lucen en intercambios internacionales y nacionales, al Metro regresó la publicidad de Mr. Músculo.
Mientras artistas y artesanos sudan la gota gorda para difundir su arte, el Metro publicita el Jamón Oscar Mayer.
Mientras la ciudad construye y recupera espacios abiertos y cerrados, el Metro promueve anuncios simplones y con anti valores.
Mientras forjamos una nueva consciencia ¿el subterráneo destaca la que queremos superar?
¿Cómo se explica? ¿Ingresos para mantenimiento? ¿Por qué no impulsar a las nuevas industrias, banca pública, destinos turísticos, areperas socialistas, cafés Venezuela, las misiones, los resultados económicos y sociales de estos 14 años… y el más largo etcétera imaginable?. Disculpen la frescura, pero irrita ver cada día publicidad insólita en lugar impropio.



AyB 358 - 17 Enero 2013

AyB 358 - 17 Enero 2013






ESTADO URBANIZADOR + PUEBLO CONSTRUCTOR

  1. La Misión Vivienda parece un entrenamiento olímpico. Cuando el atleta ha logrado una meta exigente, 200 mil viviendas en 2012, le fijan otra aún mucho más laboriosa, 380 mil para 2013. Eso está bien. Esta Misión ha sido, lo reiteraremos siempre, la más osada y eficiente estrategia para afrontar lo que durante décadas fue ficción popular y gran negociado de pocos.
  2. Ahora, que en este año se inicia otra fase de la Misión Vivienda hasta 2018, hay que acelerar los esfuerzos para aprovecharla al máximo. Debe ser un período de amplia y fructífera siembra de innovaciones y experiencias en diseño, construcción, procesos, tecnologías, materiales, y por consiguiente, de un profundo y apasionante tiempo para reestructurar nuestras ciudades y el territorio, a través de la vivienda. Para ello, hay que abrirse aún más a las ideas y propuestas que profesionales y comunidades vienen fraguando.
  3. Proponemos masificar una estrategia que ya hemos formulado. Que los gobiernos: nacional, regional y municipal, habiliten tierras urbanas y periféricas. Mediante la ejecución de grandes y medianos urbanismos. Es decir, las redes de vialidad y servicios, los equipamientos urbanos y productivos y parcelas para viviendas unifamiliares y multifamiliares, según el diseño definido. Y además, faciliten el necesario apoyo técnico, financiero, y suministro de materiales y componentes constructivos, para que las comunidades organizadas y asistidas, edifiquen sus viviendas, de acuerdo a la diversidad de diseños de conjuntos y de viviendas, que hayan consensuado.
  4. Un enfoque como éste, potenciaría la inventiva y las oportunidades para convertir en un gran despertar creativo, de los colectivos sociales, la producción del hábitat y vivienda, populares.
  5. Agigantaría la cantidad de familias atendidas y su participación eficiente en la construcción de sus hogares. Lo cual crearía sentido de pertenencia y de esperanza real de lograr su vivienda en tiempo razonable.
  6. Reforzaría el ya conocido impacto e impulso que la construcción habitacional, sus equipamientos y servicios, tiene sobre el empleo, la economía, la industrialización, la reorganización de ciudades y pueblos, y en la formación comunal.
  7. Entre muchas otras opciones, se podrían prever áreas para que pequeños y medianos constructores construyan viviendas para vender y alquilar bajo un sistema racional y justo de precios para grupos de medianos y bajos ingresos.
  8. Los nuevos valores del actual proceso de cambios, se desarrollarían bajo la colosal lucidez constructora e imaginativa que tiene el venezolano.
  9. El Estado cumpliría su rol, de generar las condiciones para que el pueblo cultive su derecho y sus potencialidades. Es decir, para que la gente decida el desarrollo de su hábitat, en el ámbito en el cual tiene más destrezas: en la construcción de su casa.
 
Dibujo de Ramón León

 

Privados quejosos

Los constructores protestan por su poca participación en los programas públicos. El Ministerio de la Vivienda, generosamente, les reconoce que ejecutan 28% de las viviendas de la Misión Vivienda. Pero todos saben que el resto, 72%, lo realizan las comunidades organizadas, que son parte del sector privado pero comunal. Y las que éstas no construyen directamente, las coordina, financia y dirige el sector público, con pequeños constructores y empresas, que también son privadas. ¿Entonces? El problema es que hay quienes se creen con el monopolio de la representatividad. Privado es lo que no es público. Los profesionales, las comunidades organizadas, los pequeños empresarios, etc., son privados. La diferencia está en que no forman parte de los gremios empresariales con grandes recursos. Acostumbrados a dirigir y determinar el tipo de construcción que se debía hacer. Por cierto, excluyente y especulativa. Ahora es distinto. Seguirán su lamentadera. Deberían crear proyectos ingeniosos y accesibles. ¿Dicen que saben de eso? Pues, ¡innoven urbanismos y viviendas buenas, bonitas y baratas!

 

INFRAESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA URBANA

Una ciudad funciona cuando estos dos componentes son compatibles y complementarios. La infraestructura es la base para la superestructura. Constituida por redes de servicios: acueducto, cloacas, electricidad, teléfonos, gas. Son tuberías y cables con capacidades y dimensiones acordes a lo requerido. Estas redes van por una red mayor o madre, las calles o vías de circulación.

La superestructura está formada por los diferentes usos de la tierra: viviendas, comercios, industrias, trabajo y por los equipamientos requeridos por los citados usos: salud, educación, recreación, cultura, religión, etc. Su localización va acorde a la distribución e intensidad de los usos. Al planificar una ciudad hay que pensar en su permanencia, su vida útil, en muy largo plazo y eficaz funcionamiento.
Las redes tienes líneas matrices y ramales de diferentes capacidades, ajustados a la distribución de demandas de la superestructura. Los ramales de menor capacidad son para demandas bajas: los tubos de acueducto para viviendas aisladas en grandes parcelas, con baja densidad de población, son diferentes a los de edificios de apartamento, con alta densidad, que requieren más cantidad de agua. Igual sucede en las redes, calles. En los equipamientos los aumentos de población obligan a su ampliación o a construir nuevos.

Al cambiar las localizaciones, densidades de población y demandas de servicios sobre la misma infraestructura, hay colapso, insuficiencias, mal funcionamiento. En casos puntuales se cambia un ramal por otro de mayor capacidad, es una solución aparente. Las redes tienen una distribución de capacidades en los ramales. Cambiar los de menor capacidad altera el funcionamiento general. Habría que hacer lo propio con los superiores hasta llegar a las matrices. Sería como instalar uno mayor en una malla de menores. Para solventar el caso, el nuevo tendría que llegar hasta otro igual o mayor, si es que este último tiene capacidad para recibir el aumento.
Dada la frecuencia, cantidad y magnitud de los cambios, habría que modificar toda la red. Situación costosa, con destrucción de lo hecho en redes y parte de las edificaciones. Salto cualitativo y muy cuantitativo en las inversiones.

En las ciudades existentes la infraestructura sembrada tiene gran peso. Si se acata garantiza buen funcionamiento. Importa respetar lo previsto durante el desarrollo. Como base segura para nuevas obras es recomendable precisar las capacidades disponibles en infraestructura y las posibilidades reales de ampliarla sin destrucciones e incurrir en inversiones mayores. También vale pensar en alternativas adyacentes o periféricas a la ciudad construida, con redes nuevas y/o acopladas a tramos superiores de las que tenemos, siempre que las capacidades de estos lo permitan. Alberto Urdaneta.

 

 

AyB 357 - 10 Enero 2013

AyB 357 - 10 Enero 2013





OPERACIÓN REMATE

Un hábito criollo es comenzar actividades y no terminarlas. Se inician planes, programas, misiones, proyectos y hasta operativos, y pasan años, décadas, sin finalizarse. Se esgrimen razones “justificables” a la medida. Entretanto, cada una de estas iniciativas genera sus propias organizaciones, procedimientos, requisitos, archivos, de variados tipos.

En estos momentos, cuando se está transformando el anterior y decadente andamiaje político, cultural, social, económico y físico, por otro con diferentes objetivos e ideología, coexisten instituciones del pasado con las nuevas. Lo cual multiplica las acciones en proceso y sus consecuentes tramitaciones y exigencias. Creando así, un enredado entramado burocrático, con los dañinos impactos en el funcionamiento del país, sus instituciones y la población y su cotidianidad. En la eficacia y eficiencia nacional.
Se carga con un embrollado sistema administrativo, causado entre otras razones, por la proliferación de organismos, procedimientos, requisitos, normas, etc., de incontables planes, programas, operativos, proyectos, solicitudes, permisos, para cualquier actividad normal, importante o insignificante. El esfuerzo para superarlo es agotador.

¿Qué hacer? En la Misión Vivienda usan la expresión operación remate, para culminar en un plazo corto, proyectos iniciados años atrás. Ha sido un éxito. Un relevante número de las viviendas concluidas en los últimos 20 meses fueron empezadas años atrás. Ejemplo a transferir.
En todas las instituciones, según su naturaleza y características, se debe fijar un plazo razonable pero corto y finito, para decidir, concluir, cerrar, resolver o eliminar expedientes, trámites, solicitudes, proyectos, investigaciones, obras, programas, planes, etc. Es decir, concluir lo iniciado para pasar a otra etapa. En lenguaje palmario, limpiar la casa.

Para avanzar con eficiencia y eficacia se impone un remate (final) de todo lo que está en proceso y pendiente. Desde una solvencia hasta un programa de alfabetización. Y luego pasar a la siguiente fase de profundización, desarrollo o ampliación de la política o la estrategia.
Ello implica, entonces, que toda acción debe contener objetivos, metas y plazos medibles y finitos. Cada una debe formularse en su máxima simplicidad posible y en coordinación con las otras. Con un riguroso seguimiento, evaluación y reformulación. Es decir, hacer las cosas y hacerlas bien. En el plazo adecuado y en la oportunidad requerida. Operación remate nacional o enredo impredecible. En momentos de cambios hay que minimizar frentes inútiles. Hay que simplificar. El cambio es muy complejo para que lo entorpezcamos con barrocas y evitables trabas.

EL ORINOCO Y LA FAJA: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES

Los desarrollos previstos en la Faja Petrolífera del Orinoco implican a corto plazo un incremento en el transporte fluvial. El río Orinoco es navegable durante todo el año desde su desembocadura hasta el puerto de Matanzas, a través de un canal artificial que requiere costosos dragados. Sin embargo, en el tramo de desarrollo de la Faja entre la boca del Apure y Puerto Ordaz, la navegación se realiza por el cauce natural y está limitada a ocho meses al año, debido a las restricciones por las bajas profundidades existentes en sectores críticos sujetos a procesos de sedimentación.

Para mejorar la navegación es necesario desarrollar el conocimiento hidrológico y sedimentológico del Orinoco. Deben instalarse nuevas estaciones para el monitoreo de los niveles del agua, y al igual que para las ya existentes, deben proveerse de equipos modernos de medición que permitan transmitir en tiempo real. Paralelamente deben planificarse y ejecutarse, al menos cuatro veces al año, mediciones del caudal líquido y del caudal sólido para conocer el comportamiento hidrosedimentario del sistema fluvial.
El lanzamiento del satélite Francisco de Miranda y las nuevas tecnologías, basadas en el uso de imágenes satelitales para medir niveles y cargas de sedimentos en cuerpos de agua, ofrecen la oportunidad de establecer estaciones virtuales para un monitoreo más efectivo y económico del río.

Es indispensable conformar una base sólida de conocimientos científicos sobre el Orinoco. La información existente se encuentra dispersa en diversas instituciones y es de difícil acceso. La creación de un centro de estudios e investigaciones sobre el río Orinoco, con el propósito de mejorar el conocimiento, el uso y la preservación del sistema fluvial, sería una buena iniciativa en la dirección correcta. José Luis López.



LE LLEGÓ LA HORA A LAS CIUDADES


Las recientes elecciones a gobernadores generó un nuevo panorama político. ¿Qué significa esto para las ciudades y en especial para el transporte? La Misión Vivienda ha sido un éxito extraordinario en la mayoría de las ciudades, pero el transporte público no lo es. Veamos los principales casos.
En Caracas el transporte público está dominado por el Metro, pero más de un 60% anda en minibuses, jeeps o a pie. Esto debe ser superado por modernas y eficientes redes integradas al metro. Un sólo sistema.

Valencia debe seguir desarrollando el metro, pero para que éste desarrolle su verdadero potencial debe ser complementado con una amplia red de autobuses en vía exclusiva.
En Maracaibo, por contraste, nunca se debió construir un metro, menos en la Av. Sabaneta. Millones de dólares después, el metro mueve una cantidad ínfima de pasajeros, mientras la gran mayoría sigue en carritos cinco puestos, verdaderas reliquias móviles. Hay que montar una gran red de corredores de buses, aprovechando la amplia vialidad que dispone la ciudad.

Nunca se debió implantar trolebuses costosísimos y demasiado grandes para una ciudad como Mérida. Se necesita una red eficiente e integrada, peatonalizar el centro, humanizar.
En Barquisimeto languidecen 85 trolebuses cogiendo herrumbre y frustración, mientras la mayoría de la población sigue en carritos cinco puestos. Hay que hacer borrón y cuenta nueva con una red eficiente, y el gobernador deberá, literalmente, encaramarse en ese autobús.

También están Barcelona-Puerto La Cruz, Maracay, Maturín, Ciudad Bolívar, Barinas, San Cristóbal y muchas más. Todas las ciudades deben renovar sus sistemas de transporte público, para lograr una movilidad sustentable, eficiente, y participativa.
Para esto, el Gobierno deberá definir con claridad una política nacional de transporte urbano que sirva de guía para todas las ciudades del país. Sobre esta base deberá proponer una nueva ley de transporte terrestre con amplia participación. Los nuevos gobernadores deberán actuar sobre estos lineamientos comunes para hacer realidad las transformaciones que se requieren en un sector que tiene un impacto de gran importancia en la calidad de vida de los ciudadanos. Tomás de la Barra.

 
Trolebús de Mérida

AyB 356 - 03 Enero 2013

AyB 356 - 03 Enero 2013





PÍLDORAS DE AÑO NUEVO

La Carlota

El Parque Bolívar, en construcción en la antigua base aérea de La Carlota, es un proyecto vital para Caracas. Existen diversos proyectos y concursos. En su concreción final deberían tomarse todos en cuenta. Y ejecutar uno que recoja lo mejor y conciliable de todos ellos. Pero hay aspectos sustantivos y otros menos. Entre los primeros están mantener la pista de aterrizaje y una gran base de helicópteros, para emergencias, y aprovechar para algunas conexiones e infraestructuras de transporte. Tres premisas indiscutibles del proyecto a construir. El resto de los usos pueden responder a variados criterios y concursos específicos para equipamientos requeridos por la ciudad. Bienvenidas las ideas. Pero debe ser un ente nacional quien lo dirija y decida. Es un proyecto estratégico por encima del ganador de un concurso o de los “gustos y colores” de arquitectos, planificadores y comunidades.

Críticas mezquinas y mentecatas

La inmadurez profesional y política de los censores de la Misión Vivienda es pasmosamente alarmante. Es esotérica la terca constancia para demostrar tanta insensatez supina. Los siquiatras deberían solicitar, con premura, una Gran Misión Sindéresis. Ante los logros de 20 meses de la más insólita producción de vivienda en Venezuela, dichos “opinadores”, debaten horas en TV y radio y en sus artículos, intentan minimizar tal éxito. Para ello exaltan errores de una mala práctica constructiva (un material inadecuado en fachadas, filtraciones). La “ignorancia” les impide saber, que eso es normal y de menor cuantía. Corregibles y parte de un oportuno control de calidad de obras. Con ello pretenden disminuir la más notable decisión política, que inició el verdadero y más amplio cambio urbano y habitacional para las mayorías. ¡Muera la inteligencia!, parece ser su divisa.

¡Qué diferencia de gobernador!

Con voz serena, de quien está confiado y seguro, el nuevo gobernador de Sucre, el llamado profesor Acuña (Luis), dio un discurso de posesión, inusual. Pausadamente enumeró las directrices esenciales de su gestión a iniciar en 2013. Trazó concisamente la estrategia seguir. Reseñó las acciones específicas en cada aspecto prioritario para el bienestar de ese territorio y su gente. Lo hizo apoyándose en la cultura y realidades locales. Anunció los primeros pasos a seguir. Empezando al día siguiente con reuniones concretas de trabajo. Demostró que su papel es dirigir, coordinar y ejecutar un plan regional de desarrollo integral basado en las potencialidades y requerimientos propios. En estrecha relación con los poderes nacionales, municipales, comunales y políticos. Entusiasma ver que el estado Sucre, increíblemente pobre a pesar de sus riquezas diversas, tiene en funciones a quien impulsará un sensato y objetivo plan de desarrollo regional. Igual ocurrió en el caso de Anzoátegui con Aristóbulo Istúriz. ¡Adelante! Estos dos gobernadores pueden dictar la pauta de lo que se debe hacer desde esas posiciones para tener un territorio ordenado y equipado, ciudades gratas y eficientes y comunidades productivas, alegres y solidarias.

Idea detonante y “la fosforito”

La ministra de los temas penitenciarios, Iris Varela, avienta un plan para convertir a las prisiones en centros productivos. Es una iniciativa, sin duda, transformadora pero con dificultades para ejecutarla. Pero es muy significativa y con infinitas perspectivas. Se debe profundizar en su diseño y ejecución masiva en el país. Más que castigar al delincuente, justo hacerlo, hay que crear las infraestructuras para su conversión y potenciar sus habilidades y capacidades positivas. ¡Adelante ministra, no se achicopale! Es una fuente de producción artesanal que pudiera tener grandes impactos sociales y culturales para el preso, pero también para nuestras ciudades y para la economía local y regional. Y hasta contribuye al cambio de conciencia y actitud de nosotros.




 

Pa'lante


Nuevo año. Inicio de nuevo período de gobierno. Imperativo revisar, reflexionar, ajustar y acometer, con impulsos renovados, las rectificaciones propicias y los nuevos y mayores retos, propios de los nuevos planes.
Mayor homogeneidad política, con 20 de las 23 Gobernaciones, segundo nivel de gobierno. Manifestación importante de preferencias de las mayorías y de respaldo a las significativas transformaciones sociales.

Apoyos a lo largo del territorio del país a los grandes planes nacionales, en materia de infraestructura, energía, agricultura, salud, educación, minería, industrialización, vialidad, vivienda y cultura en general, considerando las especificidades de las diferentes porciones de la patria.
Las tres gobernaciones aún en manos de la oposición, deberán evitar caer en aberraciones como lo hicieron Miranda y Táchira con las Misiones, atacándolas, persiguiéndolas, en contra de planes nacionales y en perjuicio de sectores pobres y excluidos de la población.

Vivimos un momento trascendente, un reto magnificado, gigantesco. Compromiso a encararse a plenitud, con responsabilidad, decisión para alcanzar nuevas y ambiciosas metas impuestas por la profundización del proceso sociopolítico, la erradicación de vicios legados, afrontando nuevos patrones de actividad, de conducta, de rendimiento.
Nuevos materiales, nuevas tecnologías, nuevos procedimientos, nuevos conocimientos, nuevos procesos de enseñanza, nuevas magnitudes, nueva velocidad de ejecución, son elementos a asimilar para producir la transformación. Alberto Urdaneta.


Mausoleo, Torre David y otras pequeñeces

 



 
 
Abundan declaraciones de expertos urbanos y arquitectos sobre obras que les desagradan, como el Mausoleo en el Panteón Nacional y el Museo de Arquitectura. También sobre el premio a la Torre David en San Bernardino. Pero el drama social detrás de la invasión a ese y a muchos otros edificios, no es tema en sus debates. Mientras las vestiduras se rajan y pontifican sobre Arquitectura, en la Urb. Las Mercedes de Caracas (ver foto), y en todas partes y ciudades, comerciantes, arquitectos, concejales y alcaldes, entre otros, construyen implacablemente la “Ciudad Ideal”, “rescatan” la Arquitectura y “respetan” el Patrimonio Urbano. ¿Por qué no debaten eso? ¿Será esa la ciudad que desean?

Misión Vivienda, pero en España


 

 
Feliz año 2013 a nuestros lectores y lectoras. Así como al equipo de trabajo de Últimas Noticias. Gracias por sus acertados comentarios y hasta oportunos regaños, que los recibimos con solidaridad y estímulo para continuar con mayor ahínco.



martes, 23 de julio de 2013

AyB 355 - 27 Diciembre 2012

AyB 355 - 27 Diciembre 2012







MERCEDES, LA DE EL HATILLO

 
 
1 Mujer imprescindible. En cada lugar hay muchas de ellas. Abundan. Pero como son aguerridas, honestas y directas, molestan a muchísimos “políticos”. Y a funcionarios designados o electos. Y las invisibilizan.

2 Esta, Mercedes Fermín, la de El Hatillo, allá en 1987, impulsó una poblada hatillana para evitar que la vía entre La Lagunita (LL) y La Boyera (LB), fuera expresa. Con dos metros de diferencia, de altura, entre la calzada norte hacia LB y la sur hacia LL. Buscó apoyo y logró un acuerdo entre el ministerio de transporte, la alcaldía y la comunidad, para que fuera una calle urbana. Salvó así, que el pueblo de El Hatillo fuera tasajeado en dos trozos, unidos por una descabellada pasarela ¡Qué casualidad! un trocito, el barrio El Calvario y el otro, el pueblo y las clases medias.
3 Además consiguió un pre escolar y una escuela para el sector La Unión. Y numerosas cosas más que la memoria pierde. Hoy es punta de lanza en el CDI del Barrio Adentro de La Unión.

4 No buscó ni obtuvo cargos ni beneficios personales. Solo bienestar para la comunidad. Para el colectivo. Con dos dígitos de nietos, sigue vital y con profuso afán de seguir aportando, en esta coyuntura tan crucial para el país.
5 ¿Por qué hablar de Mercedes? Simple. El 26 de mayo de 2013 se escogerán 335 conserjes locales. Responsables directos de la transformación y garantía del buen vivir más próximo a la gente. Manejan, administran, ordenan, cuidan y garantizan la eficiencia y calidad ambiental, física, social y económica de los 335 pequeños territorios del país.

6 Pues bien, a la hora de escoger a esos guardas, urbanos y rurales, que deben ser capaces y bien preparados, para manejar esos territorios, deben ser igualmente aptos para identificar a las Mercedes locales. Para que les suministren, por ejemplo, el más sentido y fiel pre-diagnóstico de sus municipios.
7 Para que les apoyen durante los cuatro años y les controlen sus gestiones y garantizar que, además de aplicar las políticas nacionales en sus comarcas, lo hagan con las diversidades y singularidades del vecindario. Con las Mercedes habría autoridad firme y justa, respeto, amor, solidaridad, eficiencia. Bien colectivo por encima del personalismo.

8 Mientras más Mercedes Fermines, como la de El Hatillo, estén “gobernando” con los conserjes, será mejor el desempeño local bajo los nuevos valores que estamos forjando. ¿No serían las Mercedes, esenciales para evaluar a los aspirantes a conserjes?


ARTICULACIONES Y AUTONOMÍAS

Dos concepciones, dos posturas, dos comportamientos que han de convivir en armonía y equilibrio para el buen desarrollo del proceso sociopolítico de cambios. Así mismo, una conducción unificada en los niveles de gobierno. Insistimos en ello por su vigencia. Tener claro lo buscado y el rumbo a seguir es fundamental y un solo gobierno, sin distorsiones ni enfrentamientos. Los planes, políticas y acciones nacionales abarcan el territorio nacional y se dividen en porciones que deben estar articuladas.

Los planes nacionales no pueden ser incumplidos o cambiados por niveles menores de gobierno, máxime cuando han sido objeto de consulta y contribución del pueblo. Las contravenciones, perjudiciales al conjunto, deben ser penadas con severas sanciones y con la repulsa de la población. Los planes, políticas y acciones en niveles de gobernaciones y municipios son subsidiarias de lo nacional, no pueden obviarlos ni actuar en su contra, violentando la voluntad de la mayoría.
A Gobernadores y Alcaldes, el ser electos por votación popular no les confiere atribuciones para el ejercicio absoluto de acciones de gobierno. No pueden hacer cuanto se les ocurra. La autonomía en su ámbito territorial es limitada. Han de adaptar lo previsto nacional a las características del espacio que les toca. Iniciativas y acciones propias que amplíen o mejoren las situaciones y atacan los problemas locales corresponde.

En los niveles menores de gobierno se pueden tener diferencias con el nivel nacional, pero lo que no procede es ejercer acciones contrarias, por cuanto ello significa sabotear lo establecido por las mayorías y vulnerar la democracia. Alberto Urdaneta.


SE SOLICITA SUICIDA CON MOTO PROPIA

  

 

Se habla bastante sobre el ‘problema’ de las motocicletas. Se les atribuyen muchos males, son peligrosas, agresivas, no respetan, asaltan, roban, contaminan, en fin. ¿Es verdad todo esto? En parte sí, pero también es muy cierto que las principales víctimas son los propios motociclistas.

Las estadísticas son diversas y poco confiables, pero se puede decir que en el país cada día mueren tres personas en accidentes de moto, dos de ellos en Caracas, con cientos de heridos, incluyendo lisiados de por vida, con edades predominantes entre 20 y 30 años.
¿Sólo en Venezuela? Ciertamente que no. El fenómeno es cada día más preocupante en las capitales de América Latina, y es tema de investigación entre académicos, organismos internacionales y autoridades.

En Europa la moto se utiliza bastante, pero la accidentalidad es mucho menor. Es en Asia, sin embargo, donde más se utiliza la moto, y por cierto donde más se fabrican. Sin embargo en estos países se observan las tasas de accidentalidad más bajas.
¿Cuáles son las causas? La congestión hace que circular en moto sea mucho más rápido que en autobuses y carros privados. También está el costo, ya que el mercado está inundado con motos muy baratas que cuestan 15 veces menos que el carro más económico. El transporte público en muchas áreas de la ciudad es deficiente.

Pero también están los componentes culturales. Efectivamente los motorizados no respetan las más elementales reglas, circulan haciendo piruetas, montando aceras, comiendo flechas y en zigzag permanente. Todos hemos visto cómo policías y la gran cantidad de motos oficiales muestran el mismo comportamiento, con la inmunidad que otorga el armamento o las chapas. Cuántas veces hemos visto motos ‘con bebé a bordo’. En gran medida los motociclistas son víctimas de su propio comportamiento.
¿Qué se puede hacer? Hay muy pocas respuestas, y no existe programa alguno que se las eche de exitoso en toda América Latina. Hay intentos restrictivos, como prohibirlos en autopistas, y también positivos como crear carriles exclusivos. Pero nada parece dar resultados.

Si la hipótesis que señalo es correcta, en el sentido que son los propios motorizados los que causan la accidentalidad, entonces la solución está en ellos mismos. Hay que comenzar por educar a los policías y motociclistas oficiales, y luego realizar un amplio programa de educación y concientización, apoyado con una vasta campaña en medios masivos de comunicación, programas en las propias comunidades, en los barrios y en los consejos comunales. En realidad es una labor que nos atañe a todos. Tomás de la Barra.

AyB 354 - 20 Diciembre 2012

AyB 354 - 20 Diciembre 2012






POLÍTICAS, PLANES Y ACCIONES ARTICULADAS


 

El proceso de desarrollo en el país es eficaz cuando hay coherencia, articulación en las políticas y acciones de los respectivos niveles de gobierno. Lo contrario, implica contradicciones, retardos, mayores costos, ineficacia, fragmentación y hasta caos.
Los planes nacionales tienen visión del país, en lo económico lo social, lo político, visto dentro del conjunto internacional. Ello permea, condiciona cuanto corresponde a niveles de Estado, Departamento y Municipio.

El gobierno central, actúa desde la capital de la República, con brazos sectoriales por todo el territorio. Conjuntamente actúan gobernaciones, alcaldías y comunas con políticas y acciones en sus respectivos territorios, en coherencia y armonía con las determinaciones centrales.
La participación y el protagonismo del pueblo, previstos en la Constitución, suministran a los planes nacionales las manifestaciones de la población. Por ello la autonomía en los niveles de gobernaciones, alcaldías y comunas se concretarán a solventar particularidades de sus ámbitos territoriales. Manejos distintos, en diferentes niveles de gobierno significan perjuicios al colectivo, al país en su conjunto. Las diferencias deben trascenderse por el bienestar colectivo.

Las gobernaciones actúan en políticas y acciones complementarias, asociadas a las nacionales. Lo que emprendan directamente debe enmarcarse en lo nacional y contribuir a consolidarlo.
Las ciudades forman un sistema nacional, donde cada una tiene sus funciones, articulaciones, dependencias e influencias. El nivel nacional tiene atribuciones en algunos servicios. Los municipios manejan el desarrollo urbano y las comunas han de ocuparse de lo micro. Si no se coordina y articula resultan situaciones indeseables perjudiciales al conjunto. Alberto Urdaneta.

 

HOJA DE RUTA PARA LAS ALCALDÍAS

Ya lo dijo Fidel Castro, Chávez no puede ser el alcalde de los 335 municipios del País. Tampoco pueden ser los ministerios quienes desde el Gobierno Central asuman funciones claramente delegadas a las instancias locales. La ineficiencia en la gestión de los actores de las alcaldías y gobernaciones es vivida y reclamada por el pueblo, además termina pesando sobre los resultados en elecciones presidenciales, regionales y locales, o referendos.

La mayoría de estos errores radican en no escuchar al pueblo, quien los vive y tiene certeza de las prioridades que deben atenderse en cada municipio. Los primeros en no oír son los mismos en quienes el pueblo ha depositado su confianza (alcaldes, gobernadores), pero también las direcciones de los partidos (regional y central) padecen de este mal. Tal vez estos últimos carezcan de los medios necesarios para evaluar las gestiones y son las encuestas previas, elecciones primarias o las elecciones definitivas las que evidencian el clamor del pueblo.

Sin duda, el poder popular debe hacer valer su peso en las gestiones locales, la organización adquirida debe superar al burocratismo e intereses personales. Es allí donde creemos que pueden activarse mecanismos para las próximas elecciones a alcaldes.
Recientemente se convocó al país a proponer acciones para el Plan de Gobierno 2013-2019, actores del gobierno, y de la oposición, participaron. El poder popular podría en cada municipio a través de sus organizaciones comunales, presentar el diagnóstico de su municipio y establecer lo que consideran prioritario para su comunidad, a partir de allí convocar a profesionales comprometidos con el municipio, y en conjunto, hacer las primeras líneas de acción a consensuar con quienes pretender ser electos.

El compromiso de los candidatos con el plan de gobierno local, incorporará efectivamente a las comunidades a la gestión y permitiría realizar el debido seguimiento a las promesas que el funcionario electo haya hecho. Francisco Garcés.

COMUNAS Y TERRITORIO

Como todo proyecto, el de las comunas debe entenderse en forma integral. La complejidad urbana amerita una visión y tratamiento según esa complejidad. Hay aspectos como los equipamientos y los servicios urbanos, que tienen diversidad de ámbitos, naturaleza, alcances, dimensiones, escalas, según sus usos y requerimientos por la población.

Por ejemplo, en educación hay guarderías y pre escolares que deben estar muy próximos a las vecindades como para llegarles a pie y sirven a un número de pobladores. Pero escuelas y liceos pueden estar accesibles en transporte público de corto trayecto, a pie o en bicicletas y atiende a mayor número de familias que el caso anterior. Y así sucesivamente. Está claro que hay diferentes escalas así como con los parques, centros de salud, abastos, servicios de agua, cloacas, gas, energía, correo, transporte.
¿Cómo conformar consejos comunales, comunas y grupos de comunas, y atender esta diversidad en forma integral? Ese es el desafío a superar. Obvio que para cada ámbito de organización social debe corresponder un ámbito de equipamientos y servicios.

En el de los consejos comunales deben estar los pre escolares y guarderías, ambulatorio, parques infantiles, administración del agua, etc. En la escala comunal liceos, clínicas, parques deportivos y recreacionales, almacenamiento y distribución del agua. En el de grupos de comunas deben estar las aldeas universitarias, centros de salud más complejos, hasta llegar a los ámbitos de grandes escalas poblacionales, donde estarán los aeropuertos, hospitales, presas, trenes, etc.
Si entendemos una viable y oportuna correspondencia entre la organización socio-cultural-económica de los habitantes urbanos y rurales con el espacio físico, el territorio, y la debida escala de los equipamientos y servicios de la ciudad y del campo, estaremos por la vía del desarrollo del estado comunal.

Insólita aclaratoria. Ante la intriga, la embajada rusa tuvo que dirigirse a un “periodista”, así: “…las construcciones que se realizan en Ciudad Tiuna, del total de 24 mil viviendas, la delegación rusa construye sólo… 51 edificios y 7.461 apartamentos. La ejecución de estas obras, … han sido encomendadas a empresas venezolanas que contratan a personal profesional, técnico y obrero local, … cerca de 3.800 empleos directos y más de tres veces esta cantidad de empleos indirectos, por lo que su información, …"de los 3.000 obreros la mitad son rusos" es … falsa, no hay un solo obrero ruso igual que el personal profesional, administrativo y técnico que trabaja en obra y oficinas,… apenas un pequeño grupo directivo ruso (sobran dedos al contarlos) lleva adelante el control de la obra y trabaja allí”.

¿Autobuses escolares? Si se organizara la ciudad, el transporte superficial, en horas y sectores precisos, destinaría los autobuses requeridos, para trasladar a los estudiantes. De esta manera ese sistema sería más eficiente. Las unidades minimizarían sus tiempos de parada por falta de demanda de pasajeros a ciertas horas del día. Además disminuirían las necesidades de estacionamiento temporal de autobuses. Hay muchísimas opciones para mejorar el transporte. Sólo se requiere que se vea a la ciudad como un todo y se tenga la voluntad y conocimientos técnicos para hacerlo. Iniciativas aisladas ayudan pero no resuelven. Afrontan los efectos pero no sus causas. ¿Cuándo aparecerá el ente rector urbano en cada ciudad y pueblo y el ente nacional que los dirija y coordine?

AyB 353 - 13 Diciembre 2012

AyB 353 - 13 Diciembre 2012






MISIÓN VIVIENDA


 
1 Tan insólito es el éxito de esta Misión como la mezquindad en reconocerle sus aciertos. En 20 meses se han construido y entregado 310.000 viviendas. Nunca antes alcanzado. A excepción, quizás, durante las décadas del 50 hasta los 90, esta meta fue superada, pero por los productores de ranchos en nuestras barriadas.

2 Nunca ha habido tal eficiente coordinación y manejo del problema urbano y habitacional como ha sido el llamado (feo nombre) Órgano Superior de Vivienda.
3 Nunca hubo tal aprovechamiento de la capacidad constructora del pueblo organizado para viviendas confortables y bien ubicadas. Antes ese pueblo tuvo que improvisar y resolver sus techos donde y como pudiera.

4 Nunca antes el sector privado profesional tuvo tal oportunidad de construir y ejercer sus capacidades como se está masificando en el Zulia y otros estados. Reduciéndose así la participación especulativa e inaccesible de los sectores privados mercantiles inmobiliarios.
5 La GMVV transformó la inercia improductiva y creó las bases para un cambio radical en el sector vivienda. Ahora debe reinventarse y propusimos la semana pasada, un centro nacional de desarrollo territorial, urbano y de la vivienda. Este centro debe tener dos grandes tareas.

6 Primero, planificar construyendo. Es decir, con la experiencia acumulada, construir en zonas como la Faja del Orinoco, en sectores urbanos deteriorados y en zonas de barrios, proyectos integrales de transformación y crecimiento urbano, dentro de los parámetros y valores de la nueva sociedad en reinvención.
7 Un ejemplo, planificar el desarrollo territorial y urbano de la Faja Petrolífera del Orinoco, ejecutando en paralelo, cinco o más proyectos simultáneos de rediseño de poblados como San Diego de Cabrutica y cuatro más, bajo los criterios que norman el proceso de cambios en el país. En armonía con el espacio natural y modificado, con los pobladores y sus valores, economías, culturas, productividad, etc. Sería planear y construir urbanismos estructurantes. Los cuales serían la guía para los desarrollos futuros.

8 Segundo, dictar las pautas que deben cumplirse en la diversidad de componentes del desarrollo urbano y habitacional, para orientar en el ámbito territorial nacional, la planificación, diseño y construcción de ciudades y conjuntos habitaciones y productivos.
9 Por ejemplo, parámetros para la implantación de los nuevos asentamientos sin acabar o modificar abruptamente, en lo posible, la topografía y vegetación natural. Corresponder los diseños de conjuntos de viviendas con los diferentes grados de organización social de las comunidades. Orientar el diseño de las viviendas en su ubicación para aprovechar las cualidades naturales del sitio. Pautas para la ventilación cruzada y uso de la luz natural. Tecnologías constructivas apropiables por las comunidades y cónsonas con la variedad de las estructuras familiares y sus variaciones en el tiempo (viviendas progresivas y productivas), entre muchas otras.

10 Esto es sólo una síntesis. La creación de este centro nacional territorial, urbano y de la vivienda, definiría, y ejecutaría en proyectos pilotos, las premisas para todas las intervenciones en el territorio y en las ciudades, con una visión global de sus componentes y bajo la nueva ideología de esta sociedad en ebullición, que afortunadamente recorremos. Sería una medida “detonante” para reinventar la vivienda para los inmediatos tiempos.
 

NO MÁS FECHORÍAS

Para resolver problemas no bastan diagnóstico y denuncia. Es necesaria una solución viable, factible, dentro del contexto socio político. Este caso es complejo, por tratarse de una situación vista como avanzada en la democracia formal tradicional.

Los principales involucrados en la comisión de fechorías urbanas ocultas, relacionadas con ilegales modificaciones de planes urbanos, son electos por votación popular: alcaldes y concejales, encargados de velar por el cumplimiento de dichos planes, pero adoptan procedimientos con tinte de participación popular, apegados al concepto de la dicha democracia formal.
La participación permitida es chucuta: las opiniones y propuestas no son vinculantes, no obligan a los funcionarios a tomarlas en cuenta. Es una cortina de humo para disimular el ejercicio del poder, por encima de la voluntad del pueblo.

Con ello los alcaldes y concejales tienen derecho a vetar la voluntad popular, hecho que desnaturaliza la consulta, anula la participación y lleva a preguntar: ¿Qué democracia es esa? Simplemente, una caricatura.
En el proceso socio político en curso, por constitución, la democracia es participativa y protagónica. Por tanto, debe acabarse ese derecho a veto y desaparecer esa democracia formal, incompleta, que engaña a tantos. De hecho estos planteamientos, por ser prevalentes, anulan disposiciones contrarias que existan en leyes de urbanismo, ordenación del territorio, ordenanzas municipales y otros instrumentos jurídicos. Acaso surgen ajustes formales a realizarse.

La población tiene que apersonarse, con certeza, de la participación, el protagonismo y la contraloría social. Qué son, cómo, cuándo y dónde accionar, para ejercer a plenitud sus derechos, actuando en verdadera democracia. Alberto Urdaneta.

Reflexiones de Mario Sanoja: “el ejemplo más patético de la delincuencia urbanística, es este sector del sureste de Caracas donde vivo: municipio Baruta. Una concentración de miles de vivienda cuyos dueños, con un alto nivel de gasto, y miles de vehículos que congestionan los escapes a este infierno urbano: la autopista de Prados, la carreterita de Valle Arriba, la vía hacia Cumbres de Curumo, Santa Mónica y la carreterita hacia Sartenejas. Como diría Danthe Alighieri: de este infierno no se sale... sino volando. … para la mayoría de los habitantes de ese infierno no existe la posibilidad de mudarse, menos contar con un medio masivo de transporte. …destaco lo relativo al BusCaracas, sectores como el sureste de Caracas,… experimentarían una gran transformación social (y cultural) si ese servicio se llegase a extender hasta esta zona tan congestionada de población, vehículos...y odio social”.

Momentos resaltantes. Los procesos de cambio tienen en su desarrollo coyunturas cruciales. Inflexiones que llaman a la reflexión, recapacitar, decidir sobre el ritmo tenido, el camino transitado, logros obtenidos y la necesidad de unir esfuerzos, apurar el paso, consolidar avances, profundizar el cambio y acercarse más a los objetivos planteados. La necesidad de la reflexión se da en todas las escalas, sectores, ámbitos. En lo económico, social, político, en las manifestaciones físicas, forma de producir, en lo financiero, en el manejo de la cosa pública, organización de las comunidades, uso de recursos, distribución de beneficios. En las ciudades y su funcionamiento se llega hasta el papel y diseño de las aceras y brocales. Lo importante en las coyunturas difíciles es no paralizarse, no confundirse, conservar claro el rumbo, aupar el colectivo y actuar con energía en la dirección que corresponde a los cambios en marcha.

Refugiados. Sabían que de las 32.000 familias en refugios, en 20 meses se les ha entregado nueva vivienda a 18.200 de ellas. Que se espera entregar otras tantas a 6.000 familias este año. Quedando para 2013 solo 7.800 familias.