SISTEMA BINACIONAL DE CIUDADES
1 Dos subsistemas nacionales de ciudades, uno de Venezuela y otro de Colombia, con intensas interdependencias, forman un sistema en la frontera entre los dos países. Caso único en América Latina.
2 Es bipolar: San
Cristóbal, capital del estado Táchira, comanda el subsistema venezolano y
Cúcuta, capital del Departamento Norte de Santander, comanda el colombiano. El
conjunto está localizado en el punto fronterizo más dinámico de América Latina.
Su población se acerca a los tres millones de habitantes.
3 Por lo general
encontramos dos núcleos urbanos, uno a cada lado del límite político
administrativo, dando lugar a una pareja de ciudades fronterizas
interconectadas. Cuando la mancha urbana es continua tenemos una ciudad
binacional. Se trata de 35 núcleos urbanos: cuatro -dos de cada lado- unidos
físicamente, dos polos mayores, de igual jerarquía político administrativa y 29
núcleos más de ambos países.
4 Existe todo un mercado
binacional de trabajo. Considerable flujo de personas vehículos y servicios
cruzan el límite territorial diariamente, en ambos sentidos, en actividades
propias de la vida urbana. Por allí pasa el 80% del intercambio comercial de
Venezuela con Colombia y parte del que tiene con otros países andinos.
5 En la población ha
existido siempre una fuerte integración espontánea: en lo económico, lo
laboral, lo social, lo familiar, lo consanguíneo, clasificándose como una misma
y sola sociedad.
6 Desde hace dos décadas
viene planteándose la necesidad de llevar adelante el desarrollo regional
fronterizo y lo correspondiente a las ciudades fronterizas, en el sentido de la
planificación conjunta, la cooperación administrativa y las acciones
compartidas, donde prive la equidad.
7 Ello ha sido imposible,
a pesar de las múltiples reuniones y resoluciones de Comisiones de Vecindad y
Declaraciones expresas de los Presidentes de Venezuela y Colombia. Hasta ahora
han privado las visiones y estudios unilaterales, incompletos, de espaldas al
proceso de integración.
8 Dada la voluntad
política manifestada por los presidentes Chávez y Santos con respecto a las
relaciones bilaterales, consideramos llegado el momento de poner en práctica el
desarrollo regional fronterizo y lo correspondiente a ciudades fronterizas, con
la planificación conjunta, la cooperación administrativa, las acciones
compartidas, donde prive la equidad.
9 Vale acometer este
relevante caso, en estelar coyuntura, cuando comienzan a florecer nuevos
procesos de unión entre los países de América del Sur y de América Latina y El
Caribe. Alberto Urdaneta.
Sistema
Metropolitano de Ciudades entre Colombia y Venezuela
|
CÓMO TRANSFORMAR EL BARRIO
A continuación extractos de una experiencia en Buenos
Aires, Argentina, útil por su similitud con planteamientos vigentes acá. La
fuente es la web del diario Página/12.
La propuesta consiste en la integración de un barrio con
la ciudad a través de invertir en infraestructura y servicios, mejorar las
viviendas existentes y reubicar otras para la construcción de calles, para que
ingrese el transporte público, crear plazas y un bulevar central. Es “trabajar
sobre la inversión popular y hacer las mejoras pertinentes”, explicó el
arquitecto Javier Fernández, quien colaboró en el plan.
“La idea no es sacar la villa y transformarla en ciudad.
Queremos integración”, resumió el párroco del barrio. La propuesta se basa en
proyectos ejecutados en las favelas de Río de Janeiro, en Brasil. Se trata de
reubicar viviendas en terrenos vecinos, para liberar espacios y, para los que
no sean relocalizados, mejorarles las suyas. Para “descomprimir” la densidad
habitacional se planteó usar zonas cercanas para mudar a familias a no más de
200 metros, para que puedan seguir cerca de su gente.
La metodología, explicó el arquitecto, radica en “tomar
el capital social que ya está construido en la villa, trabajar sobre la
inversión popular y hacer lo que sea pertinente desde el Estado. Por un lado,
hay una cuestión pragmática económica: es mucho más barato que hacer todo de
nuevo. Por otro lado, son lugares construidos por los propios vecinos, donde
realizan actividades, tienen su cultura y sus costumbres. No son espacios malos
en sí, sino carentes de infraestructura. Entonces, lo que se debe hacer desde
el Estado es reforzar esas preexistencias con acciones de mejora”.
Con dudas sobre algunos aspectos, este enfoque coincide
mucho con nuestra reiterada posición sobre la transformación de los barrios en
el país.
Gestión municipal
La vialidad normalmente es construida por
el Estado. El sector privado cuando la hace es para sus urbanismos. En la foto
se observa, en la “subida de Los Naranjos”, en Baruta (Mir), un oneroso
distribuidor, en plena ejecución, para acceder a un enorme centro comercial.
¿Cómo se otorgan permisos a tantos “malls” en la misma zona? ¡Hay cinco entre
Plaza Las Américas y Los Naranjos! ¿Por qué se esmeran en la entrada y salida
de ellos sin prever equipamientos y servicios públicos para las comunidades vecinas?
¿Saben del impacto vial en horas y meses pico, de esos desproporcionados templos
de consumo? ¿Por qué las alcaldías no exigen a los privados mejoras integrales
en sus municipios, cada vez más deficitarios de transporte y servicios? La
ciudad tiene que rediseñarse en conjunto. Las alcaldías del este de Caracas
continúan permitiendo viviendas y comercios sin la debida previsión de
transporte, equipamientos y servicios indispensables. Se lo dejan al sector
público nacional. Es esencial el rol y la capacidad del alcalde para
administrar un sector de la ciudad. Debe tener experticia y talento para
planificar y operar asuntos urbanos complejos. No es tarea para cualquier aspirante.
Congreso de Estructuras de Acero
Pertinente encuentro para el intercambio de experiencias y mejores prácticas,
divulgar innovaciones y promover el uso responsable del acero estructural.
Material con grandes perspectivas en la Misión Vivienda dada la capacidad del
país en producirlo. Este congreso se realizará en Caracas el próximo 8 y 9 de
noviembre, propiciado por la asociación metalúrgica (AIMM). Contará con una
exposición. Abordarán temas como la ingeniería estructural y sismorresistente,
la arquitectura en acero, tecnologías de fabricación y construcción, los
componentes y materiales, la resistencia, la corrosión, las uniones y
conexiones, el aislamiento térmico y acústico, entre otros. Participarán
ponentes nacionales y foráneos. Ojalá sea una ocasión, para impulsar respuestas
viables y masivas, para el uso de estas tecnologías, por las unidades
productivas comunitarias. No sólo para grandes constructores.
El balcón del pueblo
La noche del 07-10-12 enviamos mensaje de texto a los amigos de FUNVISIS
preguntándoles sobre la capacidad estructural de ese balcón. El 16-10-12, en Cartas al Director, de ÚN, el Ing. José Durabio Moros, escribió
una fundamentada inquietud similar. Coincidimos en la necesidad de verificar el
comportamiento estructural de ese pequeño pero importante sitio, en volado y sometido
al peso de tantas personas (a veces brincando).
No hay comentarios:
Publicar un comentario