CINCO IDEAS PARA EL SEGUNDO PLAN
1 REINVENTAR LA VIVIENDA
Premisa
La Gran
Misión Vivienda Venezuela (GMVV) cumplió. En menos de dos años desencadenó
procesos que destrabaron la inercia ilusoria que rigió durante décadas, y abrió
el ciclo más iluminado de la historia de la vivienda. Hoy atiende las exigencias
de hogares, refuerza la economía, propicia la industrialización, mejora zonas
urbanas y periféricas, facilita la integración social y la organización y formación
comunal. Pero arrastrando el insufrible fardo del pasado. Repitiendo errores e
insuficiencias: anodinos diseños, planificación irreal, procesos ineficientes,
seguimiento y control etéreo, sindicatos dañados, lacras administrativas, probidad
y ética turbias.
Propuesta
Los
resultados de 20 meses de la GMVV son el más fabuloso abono para repotenciarla
y comenzar el nuevo período. En el cual lo cualitativo impregne lo
cuantitativo. Sugerimos una idea que desate otros procesos esenciales y de
largo alcance. Sería la de crear el centro nacional de desarrollo territorial,
urbano y de la vivienda. Instancia paralela a la gestión ordinaria del gobierno
central. Que incorpore nueva gente y comunidades en estrecha integración con
los ejecutores. Que realice las tareas claves para transferir, a la cotidianeidad,
la planificación, tecnologías innovadoras y las pautas a cumplirse en diseños,
producción, construcción y seguimiento de la GMVV. Sería la médula generadora
de la reinvención urbana y habitacional 2013-2019.
2 LA NUEVA MORADA
Francisco Garcés
Premisa
La vivienda de
los próximos años debe resultar del estudio de sus componentes, tales como lo
urbano, la tecnología, la responsabilidad energética y la formación de talento.
En lo tecnológico, por ejemplo, las innovaciones nacionales e internacionales
deben pasar por análisis y pruebas rigurosas, para asegurar su incorporación bajo
nuestras prácticas y realidades. Para garantizar una mejor casa, entre otros temas,
sugerimos lo siguiente.
Propuesta
Uso responsable
de la energía. El consumo de electricidad, agua, gas habrá de ser
significativamente menor al actual. Para ello será obligatorio la ventilación
cruzada, aprovechar la luz natural, materiales que eviten el calentamiento de
las viviendas. Analizar las energías alternativas y determinar las aplicables. No
se puede continuar con el modelo rentista y derrochador que degrada la funcionalidad
y responsabilidad ambiental.
Los sistemas
y materiales constructivos son los mismos de siempre, poco hemos avanzado. Sin
embargo han permitido cumplir los objetivos iniciales. Es esencial usar nuevos
materiales y tecnologías, que permitan una construcción segura,
sismorresistente, funcional y de rápida ejecución. Estos avances deben
incorporarse certificando su idoneidad y educando al sector constructor en su
buena práctica.
La formación
técnica, media y superior, y la universitaria, de nuestras instituciones, dota
de pocos medios para asistir a la vivienda popular. El valor individual del
ejercicio profesional, los desfasados pensa
de estudio, soñar grandes y pomposos edificios, menosprecia el diseño urbano y
habitacional popular. Los jóvenes deben estar junto al pueblo, sus necesidades,
y hacer que la ingeniería y la arquitectura aporten calidad, eficiencia y diseños
funcionales y racionales.
3 AMENAZAS TORRENCIALES
Jose Luis López
Premisa
La mayoría
de los deslaves y aludes torrenciales se distribuyen a lo largo de las
cordilleras de La Costa y Los Andes. Con mayor frecuencia en los últimos años, atribuido
al aumento de las lluvias, a las pendientes en las laderas, a la meteorización
de las rocas, a temblores y sismos que fracturan la montaña y a la creciente
intervención antrópica. Los desastres se deben a que la mayoría de los
asentamientos de Vargas, Caracas y Mérida, se ubican sobre planicies inundables
y abanicos aluviales que son parte del espacio del
río que este ocupa cada cierto tiempo con crecientes extraordinarias.
Propuesta
La mejor prevención es evitar la ocupación de
estos espacios, mediante la regulación y adecuada planificación urbana y rural
(planes territoriales). Los mapas de amenaza son una herramienta indispensable
para conocer la magnitud del peligro en un área o centro poblado. Las medidas de mitigación
deben abarcar aspectos estructurales y no estructurales. Deben construirse presas
de control de sedimentos. Simultáneamente mejorarse los sistemas de monitoreo,
pronóstico y alerta hidrometeorológicos. Enfatizar la formación del personal
especializado requerido, en los múltiples niveles técnicos y profesionales, para
intervenir en la prevención y mitigación de riesgos. Diseñar campañas de
preparación de la población.
4 TRANSPORTE URBANO
Tomás de la Barra
Premisa
La GMVV es
la mayor renovación urbana de América Latina desde los años 50. En transporte
urbano se ha avanzado poco. A pesar de ciertos esfuerzos, sigue siendo el mismo
de hace 30 años. Exiguo lo hecho en el no motorizado (peatones y ciclo vías) y
por limitar el uso del carro. Un plan coherente que la articule y optimice es
necesario.
Propuesta
Definir una
política de movilidad socialista que promueva las grandes transformaciones
necesarias. Una gran Misión debe materializar un plan de transporte 2013-2019 en
sus diversos aspectos: organización, gestión, infraestructura, equipos,
participación, entre otros, con el fin de proveer una movilidad sustentable,
equitativa y participativa. Es esencial una nueva ley multimodal e integradora.
La presente está desactualizada y consagra vicios e ineficiencias del actual transporte
colectivo urbano.
5 INTEGRACIÓN TERRITORIAL
Alberto Urdaneta
Premisa
Para
convertir a Venezuela en potencia social, económica y política, se debe
continuar propiciando la unión bajo la nueva geopolítica latinoamericana y del
Caribe (ALBA, PETROCARIBE, UNASUR y CELAC). Dentro de ella aflora la
unificación de los pueblos, desde abajo, como se da a nivel fronterizo. La
integración se efectúa en actuaciones conjuntas con vecinos. Priva la visión consensuada
de problemas comunes.
Propuesta
Planes de
desarrollo fronterizo con Colombia, Brasil y Guyana. Involucra a Zulia,
Táchira, Apure, Amazonas y Bolívar. En los planes de estos estados debe
incluirse lo requerido, articulado a los planes nacionales. Resaltan las Zonas
de Integración Fronteriza, espacios binacionales para desarrollos conjuntos.
Desde hace dos décadas está pendiente una entre Táchira y Norte de Santander.
También las ciudades fronterizas. Como el Sistema Metropolitano Binacional
entre San Cristóbal y Cúcuta, con 35 núcleos interdependientes tratados en
forma fragmentada. Van dos décadas de estudios.
Obras que
trascienden fronteras como la unión del Eje Vial Occidental de Venezuela con
Carretera Marginal de la Selva. Permitiría a Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia
salir al Caribe, por Venezuela, sin tramontar cordilleras, navegar por el
Pacífico y pasar el Canal de Panamá. El Eje Fluvial Orinoco-Rio Negro-Amazonas
que impulsa el intercambio entre Venezuela, Colombia y Brasil. El Eje
Multimodal Interoceánico Atlántico-Pacífico. Con navegación por el Orinoco, el
Meta y vía terrestre hasta Puerto Buenaventura en el Pacífico. Importante para
la Faja Petrolífera del Orinoco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario