DEL CERRO AL RIO
1 La semana
pasada caminamos desde la Av. Andrés Bello hasta el Waraira Repano, a lo largo
de la quebrada Maripérez. Una de las 30 quebradas afluentes del rio Guaire, en
Caracas. Desde el parque Arístides Rojas hasta el canal-túnel bajo la Cota Mil.
Acompañados de la comunidad, funcionarios del Proyecto de Saneamiento del Río Guaire
(MPP para el Ambiente), del propio parque e investigadores del Instituto de
Mecánica de Fluidos (UCV).
2 La idea
fue conocer, directamente, las características del sitio propuesto por la gente
del Proyecto Guaire, para un paseo-bulevar, temático, ecológico, a lo largo de
esa quebrada, desde la montaña hasta el rio. Propósito repetible en casi todas las
demás quebradas de la ciudad (con sus particularidades).
3 El
Proyecto Guaire es de tal trascendencia, que su objetivo central: sanear el
rio, es sólo un medio para incidir en la radical transformación urbana de
Caracas. ¿Cómo así? Se preguntarán.
4 Este
proyecto, a través de obras hidráulicas y de saneamiento, al igual que el
Metro, generaría enormes y ricas oportunidades para desarrollar espacios
públicos, a lo largo de los cursos de agua y lograr lo que hoy insólitamente
está desaprovechado, caminar, y con facilidad, de la ciudad a la montaña y
viceversa.
5 Se
conformaría un sistema de parques, bulevares, recorridos, integrados entre sí,
mediante la vinculación de los existentes, con los nuevos a crear en las
quebradas. Con enormes impactos en el modo de vida de Caracas.
6 La
quebrada Maripérez está contaminada pero es corregible razonablemente. La mayor
parte de su curso está abierto y algunos tramos embaulados se pueden liberar y aprovechar
mejor. En algunos trechos la bordean viviendas y talleres diversos, precarios,
que pueden sustituirse y reubicarse bajo un plan especial de transformación de
sus riberas.
7 Pero lo
más importante, conserva un paisaje casi virgen, en gran parte de su trayecto.
Se siente estar en un parque natural o en el propio Waraira Repano. Posee
extraordinarios parajes y rincones, vegetación variada, fauna (hasta un
cangrejo fue pillado en nuestro recorrido), silencio, frescura, sosiego.
8 Al salir
de la quebrada y regresar al estacionamiento del Arístides Rojas, nos agitó una
contradicción. La frustración por presenciar el resultado nefasto de una visión
de desarrollo que ha deteriorado los invalorables cursos de agua, versus las oportunidades,
viables, para rescatarlos para espacios públicos inéditos en nuestras ciudades y
una mejor forma de movilizarse y vivir en Caracas.
9 Nada debe
impedir el tránsito de la satisfacción de urgentes necesidades (educación,
cultura, salud, alimentación, vivienda) a la forja masiva de espacios públicos,
y otros medios, para enriquecer justamente la educación, la cultura, la
alimentación, la vivienda, en fin, el tan usado “buen vivir”. Vayamos de la
cantidad a la calidad. De la miseria a la belleza. De lo urgente a lo trascendente.
“Hacer posible lo imposible” (Martí).
EL PROYECTO GUAIRE
El río Guaire, en su recorrido por el valle de Caracas,
recibe los aportes de numerosas quebradas contaminadas por las descargas de
aguas servidas y desechos sólidos provenientes de los desarrollos urbanos de la
ciudad.
El Proyecto de Saneamiento del Río Guaire es una iniciativa
extraordinaria del MPPA, que se emprende por primera vez en forma integral en
Caracas. Sanear el Guaire es una tarea colosal. Implica la descontaminación de
unas 30 quebradas afluentes del río. Para ello se requiere construir o rehabilitar
colectores a cada lado de las quebradas, empotrar las descargas de aguas
servidas de diversas fuentes y construir plantas de tratamiento.
Los resultados de este proyecto no se verán a corto plazo.
Es una tarea de muchos años, con un gran impacto social y ambiental en la
ciudad, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes.
Una gran parte de las quebradas de Caracas han sido
embauladas. Es decir, canalizadas en conductos cerrados que impiden una
inspección y mantenimiento adecuados, identificar a tiempo problemas de
sedimentación, obstrucción, abrasión del concreto, agrietamiento, filtraciones
y colapso de muros y losas. Múltiples eventos ocurridos recientemente indican
que estas estructuras, al obstruirse fácilmente por los arrastres vegetales y
sedimentarios, aumentan el riesgo de desbordes e inundaciones por lluvias
extremas.
La proliferación de embaulamientos en forma desordenada y
sin planificación, ha incentivado la construcción de viviendas sobre o en las
márgenes de los mismos. El Proyecto Guaire representa una oportunidad única
para que, conjuntamente con los planes de saneamiento, se proceda a rescatar
las quebradas de Caracas para incorporarlas al paisaje urbano.
Esto implica: a) desenterrar las quebradas, sustituyendo los
embaulamientos por canalizaciones abiertas provistas de franjas laterales de
protección, con anchos mínimos en el orden de 25 m, que sirvan como zonas de
alivio contra inundaciones así como de recreación y esparcimiento; y b)
reubicar las viviendas asentadas en las franjas de protección.
De esta forma se pudieran tener corredores verdes a lo largo
de las quebradas, que permitan la comunicación directa con el Waraira Repano.
Dentro de esta concepción, las quebradas dejarían de ser el patio trasero de
las edificaciones para convertirse en elementos principales del reordenamiento
del paisaje urbano de Caracas. El Proyecto Guaire y la Misión Vivienda,
trabajando conjuntamente, pueden producir esta gran transformación para nuestra
ciudad. José Luis López.
REPRESION Y TRAGICOMICIDAD
Entre las actividades
realizadas en Maracaibo, hace alrededor de 50 años, estuvo promover la
fundación del Grupo Literario 40 Grados a la Sombra. Nombre acorde con la
ciudad y de significativa trayectoria en años del siglo pasado. En casa de
vivos colores, típica maracucha, en la Calle Colón, entre el Bar Milonga y el cine
Urdaneta, frente a la antigua Plaza Urdaneta, funcionaba como galería para
exposiciones de connotados artistas, librería bien surtida, conferencias,
publicaciones y página semanal en el diario Panorama. Eran años de fiebre por
la Revolución Cubana y de represión política en nuestro país. La galería
librería fue señalada como centro de actividades políticas y allanada por la
Digepol. Detenciones y muestra de pruebas, a la vista, de actividades
subversivas: decomisaron en el allanamiento un libro sobre El Cubismo. Alberto Urdaneta.
Expropian casa en España. ¿Sabían que en Huelva, la Junta de Andalucía en mayo 2013, expropió una casa a un
fondo financiero? Dicha vivienda será la primera expropiada temporalmente
para evitar el desahucio, una vez comprobado que la residente cumple los
requisitos y corre riesgo de quedar excluida de la sociedad (si finalmente es desahuciada)
al disponer de una renta inferior a 542 euros al mes (Bs/mes 1.500). Cosas
veredes…
Cobros a la fuerza a
constructoras. Es normal que en cuantiosas obras, representantes de sindicatos (dicen
ser) exijan montos arbitrarios a contratistas y sub contratistas. “Fuenteovejuna”
lo sabe. Demasiados callan. Muchos más culpan al gobierno y votan al revés. ¿Quién
le pone el cascabel al gato? ¿Y cuándo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario