martes, 6 de agosto de 2013

AyB 381 - 11 Julio 2013

AyB 381 - 11 Julio 2013







LA SOMBRA SOBRE LA UNIVERSIDAD
Paro indefinido: El gremio docente de profesores universitarios exigió un incremento salarial, justo y necesario dado el tiempo trascurrido sin aumento. El gremio llamó a un paro indefinido, en plena discusión del contrato.

Aumento de salarios: En concordancia con la Ley del Trabajo se aprobó el nuevo contrato colectivo que beneficia a todos los profesores del país. Las organizaciones gremiales que representan a la mayoría de los profesores, aprobaron el contrato, entre ellas varias afiliadas a FAPUV; Otras decidieron no asistir. Se elevó el sueldo entre un 112% y un 145%, entre otros beneficios. Sin embargo, los dirigentes gremiales mantienen el paro indefinido (pero cobrando sus salarios), medida extrema que ocasiona la pérdida de clases de miles de estudiantes.
El salario no lo dice todo: El ingreso anual de un profesor incluye otros beneficios: Trabaja 9 meses en el año pero recibe 21 meses (bonos, cesta tickets y aporte de ahorros). La jubilación a los 25 años es con 100% del salario y aumenta como la de los profesores activos. Los montos por prestaciones son únicos y causan asombro en otros países (En USA un profesor trabaja 10 meses y cobra 10 meses, no cobra en vacaciones y no recibe prestaciones).

La eficiencia de la UCV: Cuenta con un enorme potencial (instalaciones, recursos humanos) para contribuir con el desarrollo del país. Pero su producción académica y científica debe mejorarse sustancialmente. En término medio un profesor dicta menos horas de clase que otro con la misma dedicación en las instituciones universitarias administradas por el estado las cuales reciben menos recursos y manejan mucho más estudiantes. La media de la producción científica de la UCV es muy baja. El cumplimiento de los horarios del trabajo es en término medio muy pobre, con honrosas excepciones.
La UCV discrimina a los pobres: En la UCV son amplia mayoría los jóvenes que provienen de los estratos económicos más altos. El sistema de ingreso se basa en una sola prueba, ignorando el rendimiento del estudiante durante sus años de bachillerato. Se privilegia a los jóvenes de mayores ingresos económicos que pueden pagar los elevados costos de los cursos de entrenamiento disponibles en el mercado para presentar la prueba. Quien más paga, más chance tiene de ingresar. Un sistema más justo incorporaría el rendimiento en bachillerato, normalizado respecto a la media de cada colegio.

¿Quién agrede? La UCV ha sido objeto de ataques por grupos de individuos que amenazan y ocasionan daños al patrimonio que es de todos. Las autoridades de la UCV y el mismo presidente Maduro llaman públicamente a identificar y castigar a los responsables. ¿Dónde está el resultado de las investigaciones? ¿Quién se beneficia con esta acción?
El Paro continúa: Aún cuando los aumentos exceden lo solicitado, los dirigentes gremiales mantienen el paro y salen a la calle, apoyados por la dirigencia política opositora que no quiere reconocer los resultados electorales presidenciales que les fueron adversos. ¿Qué objetivos se persiguen? Oscar A. López.

 
HABLANDO DE PABELLONES




Si la arquitectura fuera música y una gran obra de arquitectura requiriese de un gran director, escribiríamos que el PABELLÓN DE VENEZUELA EXPO 92 SEVILLA, como gran obra musical tuvo en el Arq. Henrique Hernández su gran director; la orquesta la conformó un equipo de profesionales y artistas plásticos de primer orden y aquí recuerdo que en la intervención de Juan Pedro Posani, miembro del jurado del concurso para este evento señaló –palabras más, palabras menos-: “Diseñado por el equipo de Henrique Hernández y Ralph Erminy”. ¡El equipo!, algo de lo que nos olvidamos con frecuencia en la Venezuela de hoy cuando más equipos requerimos.
Apartando la gran calidad volumétrica, espacial y estética de esta obra y que lo inverosímil se haya realizado, lo que más impactó fue la tecnología puesta en juego, así como la producción de la estructura y todos sus componentes que fueron ejecutados por venezolanos, en su propio suelo y construidos en talleres venezolanos y exportados hasta la isla La Cartuja, Sevilla, a casi 10 mil kilómetros de distancia y, además, la dirección de puesta en sitio fue efectuada por venezolanos en demostración de que no sólo producíamos aluminio para exportar sino que, con hechos, demostramos con esta obra que el “sur también existe”.

Las características que le dan connotación al PABELLÓN DE VENEZUELA EXPO 92 SEVILLA es la de un método constructivo de tecnología endógena aplicada a estructuras transformables conformando así un edificio transportable, itinerante, turista, si se quiere.
Una vez cumplido su objeto, se desarmaría allá en Sevilla, trayéndolo de nuevo a Venezuela para ser instalado en el Parque Alí Primera en Catia (CCS). ¿En dónde anda o está este pabellón que merece cumplir con su misión final: el disfrute de los venezolanos? Máximo Rojas.

Un pabellón como un instrumento de desarrollo. Eso fue el pabellón de Venezuela para Expo Sevilla 1992. Sus arquitectos, ingenieros y artistas plásticos, amalgamaron en una obra de arquitectura, las capacidades profesionales, tecnológicas e industriales del país. Fue una estructura transformable e itinerante. Sus componentes producidos, ensamblados y empacados en fábrica, fueron transportados a España y montados en Sevilla. Allí la confrontaron con los aportes de países del mundo entero. Venezuela exportó y transfirió sus potencialidades. Fue un ensayo exitoso para, una vez más, integrar la arquitectura a los avances tecnológicos del país. La desarmaron y la regresaron a Venezuela. ¿Qué pasó con sus componentes? ¿Dónde se encuentran? ¿Borraremos esa experiencia y empezaremos de cero? ¿Sería una referencia importante para revisar las estrategias de transferencia tecnológica en momentos de cambios profundos del país? Ignorar experiencias exitosas retarda los procesos y avances del desarrollo endógeno nacional. Sería útil rescatar ese proyecto como se está haciendo con la Flor de Venezuela en Barquisimeto.
Árboles frutales por doquier. Una sugerencia a la Misión Árbol. Para fines educativos, de sombra, alimentación, por ejemplo, sería interesante y altamente beneficioso sembrar frutales en centros educativos (pre escolar, primaria, básica, universitaria), ambulatorios, CDI, clínicas y hospitales, parques, aceras y ciertos bulevares, en edificaciones públicas, áreas de protección y derechos de vías, entre muchas otras opciones. Si se combina con huertos comunitarios y escolares, se dispondría de una fuente esencial para contribuir con la calidad urbana y los procesos educativos, de salud, recreativos y de alimentación de las comunidades. Imaginemos un limonero y un mango  en cada escuela. ¿Por qué no empezar con proyectos pilotos en ciudades calurosas y soleadas?


El plan de gestión municipal. ¿Cuál es tu plan aspirante a alcalde? ¿Qué piensas hacer en tu pueblo o ciudad? ¿Cuáles son los elementos resaltantes que conforman tu plan? ¿Cómo vas a articular con el Plan de la Patria y demás estrategias nacionales para el desarrollo de Venezuela? ¿Con qué trayectoria de servicio a tu comunidad cuentas para asumir como alcalde? Publica tu plan y llama a asamblea pública para discutirlo. Confróntate con los otros candidatos para que la gente sepa no solo por quién vota sino también por cuál plan. Alberto Urdaneta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario