lunes, 27 de mayo de 2013

AyB 340 - 13 Septiembre 2010

AyB 340 - 13 Septiembre 2010






EL GRANDIOSO EJE ORINOCO


1 La pasada semana se planteó el marco general de desarrollo de la Faja Petrolífera del Orinoco, como elemento generador de nuevos asentamientos poblacionales, requerimientos de viviendas y desarrollo urbano. Debemos ampliar la visión ante la presencia de macro proyectos conexos, territorialmente unidos a la misma, que potencian la producción de gran desarrollo para el país con repercusiones importantes para los vecinos.
2 Se habla de extensa área al norte del río Orinoco y parte del río Apure. Habría que agregar un cúmulo de grandes proyectos en ejecución y propuestos, en territorios inmediatos, así como de interconexiones con el resto del país y con vecinos, con incremento del espacio de acción y de la magnitud del desarrollo.

3 Para tener una idea del conjunto de grandes proyectos, habría que considerar los siguientes:

  • Arco Minero
  • Eje Orinoco Apure
  • Eje Norte Llanero
  • Polo agroindustrial alrededor de Cabruta
  • Puertos de Cabruta y otros
  • Tercer Puente sobre el Orinoco
  • Polo agroindustrial en Guayana
  • Fábrica de tubos sin costura, de taladros, petrocasas, etc.
  • Explotación de gas y petróleo por PDVSA Y CVG
  • Plantación de Uverito
  • Eje multimodal interoceánico Atlántico-Pacífico
  • Gran Eje Fluvial Norte Sur
  • Incorporación a Mercosur
4 Aun sin entrar a detallarlos, su simple mención amplía el territorio donde accionar este cúmulo de grandes proyectos, más que se duplica su localización, al norte y sur del Orinoco. La cantidad y dimensión del quehacer y de posibles logros se potencia. Inmensa faja territorial al centro, de este-oeste de Venezuela, para un mejor aprovechamiento del territorio y sus recursos, con mayor equilibrio en la distribución de la población.

5 Muchos organismos públicos y privados, más la participación popular, han de intervenir en esta magna tarea. Asunto crucial es la articulación, la conjunción, las compatibilizaciones requeridas, para que todo ocurra de manera ordenada y eficiente. Se requiere una planificación integral, como lo ha planteado el Presidente Chávez, tarea donde participen todos los involucrados, con un ente coordinador, ente que ha de permanecer durante las etapas de ejecución.

6 En vivienda y desarrollo urbano, como consecuencia de las múltiples y grandes actividades, generadoras de empleos y la llegada de contingentes de población para cubrirlos, tendremos magnitudes significativas a enfrentar. Núcleos existentes, con todas sus deficiencias y potencialidades, han de tomarse en cuenta y articularse con nuevos asentamientos, nuevas ciudades, formando un conjunto armónico y sustentable.
7 Las iniciativas de distintos entes, en materia de vivienda y desarrollo urbano, deben estar coordinadas, llevarse a cabo solo con autorización oficial. Han de tomarse todo tipo de previsiones, hasta para adelantarse a los posibles asentamientos poblacionales espontáneos que seguramente ocurrirán. La oportunidad permite adelantar desarrollos urbanos no excluyentes, exentos de vicios criticables en nuestras ciudades, acorde a valores del tipo de sociedad buscado y propiciado por el proceso político en marcha. Alberto Urdaneta.
 

UNA PROPUESTA EN VIVIENDA

Bajo la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), se debe reforzar el desarrollo tecnológico constructivo, estimular y multiplicar la capacidad productiva nacional, aplicar nuevos enfoques de diseño de conjuntos urbanos según valores sociales y eficiencia técnica, clarificar el rol protagónico (y hegemónico) de la gente en la concepción, ejecución y administración de su vivienda y sus comunidades.

Ello es ideal a través de un proyecto creativo, participativo, holístico, entusiasta, público, flexible, desprejuiciado, y con toda otra característica que sus actores le impregnen. Proponemos seleccionar un gran terreno dentro de la poligonal de expansión de un poblado, por ejemplo, en la Faja del Orinoco o en la región central del país. Con potencial de construcción de más de 5.000 viviendas con los equipamientos y servicios requeridos.
Empezar con una primera fase de unas mil viviendas. En esa primera etapa desatar la más audaz experiencia donde el conocimiento y los saberes, populares y técnicos, plasmen todo su potencial en una realidad concreta, dentro de este inédito, indispensable e interesante proceso de cambios. Sería un novel proyecto piloto, que además de construir mil hogares para familias previamente seleccionadas, facilitaría el más colosal y rico proceso de producción de ciudad y por ende de vivienda.

Allí se conjugarían y confrontarían las más diversas e imaginativas visiones y opciones de lo que debe ser la nueva ciudad que debe responder y adecuarse a la transformación de nuestra sociedad y de nosotros. El tiempo, los recursos y los participantes de este proyecto, serían de enorme impacto y determinante insumo para un gran salto en la GMVV y en la estrategia pública para ocupar el territorio, en la etapa de transición que se iniciará en 2013.
Necesario es innovar y transformar los paradigmas, mitos y demás trabas, que aún perduran en la visión urbana y de la vivienda. Dentro de pocos meses se consolidará la más insólita y esperanzadora época de desarrollo y madurez integral de esta comarca. Se exigen nuevos enfoques. Un proyecto como el que se propone en las líneas anteriores, bien aplicado y asimilado, es un extraordinario y significativo aporte al futuro que es ya.

Desde nosotros y nuestras circunstancias está la respuesta. Tenemos al frente el más importante desafío, que requiere de nuestros más hondos y audaces potenciales, aún dormidos, hay que despertarlos, y haciendo, construyendo comunidades en este caso, es una extraordinaria vía.

Ecólogo alerta

Sobre la Faja. Ernesto González escribe: “Uno de los riesgos de la urbanización a lo largo de la Faja Petrolífera del Orinoco es que todo río de grandes dimensiones, en sus cursos medio y bajo, tiene asociado grandes planicies que estacionalmente se inundan. Son zonas de gran importancia ecológica. En época de sequía, contienen lagos aislados, del canal principal del río, en donde hay una elevada productividad biológica. En época de lluvias, se conectan con el río, permitiendo que las especies animales entren a reproducirse allí, y algunas especies a alimentarse. O sea, son zonas naturales de repoblación, especialmente de peces, muchos de interés comercial. Tomar en cuenta esto es básico para prevenir desastres ecológicos y, en el caso de las urbanizaciones, que no sea una inversión que fracase por inundaciones. Hay que respetar la dinámica de los ríos”.

Muro de contención del lago de Valencia. Continúa González. “Nadie contó, a finales de los años 70, cuando desviaron el río Cabriales al lago, que este "buscaría" su cuenca natural. Este era el gran lago de Las Tacariguas y su salida natural era a través del río Pao hacia la cuenca del Orinoco. Antiguamente, ese gran lago cubría lo que hoy es Cagua. O sea, el urbanismo desmedido de toda la vida invadió terrenos del lago, y ahora se culpa al gobierno. El lago de Valencia se ha secado y vuelto a llenar cuatro veces en su historia geológica (hay estudios en el IVIC de los años 70-80). Esto debe saberse para hacer los urbanismos”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario